Todas las religiones llegan al mismo sitio
“A veces cargamos las cosas con una importancia que sólo existe en nuestra cabeza.” Rafael Chirbes

Existen en el mundo alrededor de 4,200 religiones, las cuales se dividen en religiones teístas y no teístas. Las primeras, que son las más numerosas, son aquellas que creen en la existencia de una o más divinidades y dentro de ellas hay monoteístas (de un solo dios) y politeístas (que creen en la existencia de varios dioses). Las no teístas, creen en un orden espiritual, como en el caso de los budistas.
La religión con mayores adeptos, es la cristiana que con más de 2,500 millones de personas en el mundo y que comprende al catolicismo, la ortodoxia y los cientos de religiones protestantes. El cristianismo católico, es el grupo más numeroso y siguen a un líder espiritual o papa.
En 1054 surge el cristianismo ortodoxo separándose del catolicismo. Es la iglesia heredera del cristianismo oriental, es decir, de la variante del cristianismo que ayudó a difundir el Imperio bizantino por los países del este.
El cristianismo protestante, se separa del catolicismo a partir del siglo XVI y comprende una gran variedad de iglesias y movimientos cristianos diferentes, cada uno con sus respectivos ritos y perspectivas religiosas, que funcionan de manera autónoma entre sí.
El segundo grupo de religiones en número de fieles es el Islam, que lo siguen 1,900 millones de personas y se divide en sunismo, chiismo y sufismo y otros. El Hinduismo lo profesan más de 1,100 millones por el mundo, con diferentes variantes (vaisnavismo, shivaísmo, smartismo, shaktismo), siendo la religión politeísta más numerosa.
El Budismo reúne a 535 millones de fieles en el mundo, seguido de la religión tradicional china con 470 y el judaísmo que es profesado por poco más de 15 millones de fieles en el mundo. Vale la pena decir que miles de conflictos bélicos en el mundo tienen su origen en cuestiones religiosas, pues muchas veces, sus seguidores se convierten en verdaderos fanáticos que defienden a sus dioses y creencias con su propia vida.
Sin embargo, si analizamos algunos de los preceptos de estas religiones, nos daremos cuenta de que todas ellas se centran en el respeto y el amor al prójimo, cosa muy diferente a la que hacen muchos de sus férreos defensores.
El Hinduismo menciona: No hacer nada a los demás que te haría daño si te lo hacen a ti. (MAHABHARATA 5:1517), el Budismo indica: No ofendas a los demás como no querrías ser ofendido. (UDANAVARGA 5:18), el Taosimo dice: Los éxitos de tu vecino y sus pérdidas serán para ti como si fueran tuyos. (TAI-SHANG KAN-YING PIEN). Para el Confucianismo: ¿Hay alguna regla que uno debe seguir toda la vida? Si! La regla de la bondad gentil. Lo que no deseamos que nos hagan.
No lo hacemos a otro (ANALECTAS 15:23) En el Judaísmo se lee: Lo que no deseas para ti mismo, no le desearás a tu vecino. Esta es toda la ley: El resto es sólo comentario. (TALMUD: SHABBAT 3). Para los cristianos: En todo, haz a los demás, lo que quisieras que te hagan a ti. Porque esto resume la ley y los profetas. (MATEO 7:12).
El Islam menciona que: Ninguno de ustedes será verdadero creyente a menos que deseen para su hermano, lo mismo que desean para sí mismo. (SUNNAT).
La pregunta que queda en el aire es, ¿Porqué matamos en nombre de las religiones?
*- El autor es asesor empresarial en cabildeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí