Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

‘Cártel inmobiliario’

En Rosarito opera un “cártel inmobiliario”. Así de claro fue como lo declaró la alcaldesa, Rocío Adame Muñoz, al referirse a un grupo de personas que operan en el municipio de manera organizada para hacerse de terrenos a través de la figura de la prescripción.

Agua  Caliente

En Rosarito opera un “cártel inmobiliario”. Así de claro fue como lo declaró la alcaldesa, Rocío Adame Muñoz, al referirse a un grupo de personas que operan en el municipio de manera organizada para hacerse de terrenos a través de la figura de la prescripción. La Presidenta Municipal aseguró que el tema ya se subió al Poder Judicial para que se revisen los casos de quienes han sido víctimas de dichas prácticas.

Adame Muñoz ha manifestado que se trata de una situación que se encuentra lejos de ser una práctica esporádica y que son numerosos los casos de ciudadanos que han perdido propiedades prescritas, incluido el propio Ayuntamiento que está pasando por una situación debido a que personas invadieron terrenos municipales.

Recientemente se recuperaron en Rosarito 57 hectáreas de tierra, 47 del Ayuntamiento y el resto del Gobierno del Estado, dijo, espacio que será aprovechado para construir un desarrollo habitacional en esa zona, si es conveniente para Infonavit.

La Alcaldesa ha invitado a quien se considere víctima de esta práctica a denunciar su caso para que se proceda, incluso se puede hacer de forma anónima.

CIERRE PAULATINO

Luego de que este lunes el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),

Luis Enrique Palafox Maestre, anunciara el cierre de los espacios universitarios al público en general, los reclamos de parte de un sector de la sociedad en el Estado no se hicieron esperar.

Sin embargo, este martes el rector salió a aclarar que la reestructuración integral en materia de seguridad de la institución, la cual incluye el cierre paulatino de los campus al público no universitario como respuesta al clima de inseguridad denunciado por los estudiantes durante las recientes manifestaciones.

“La universidad siempre ha sido un espacio abierto, la Universidad del Pueblo de Baja California”, declaró el rector. “Pero lamentablemente debemos reconsiderar esa postura y priorizar el bienestar de nuestra comunidad universitaria”.

Palafox Maestre reconoció la legitimidad del movimiento estudiantil y aseguró que las expresiones son “auténticas y genuinas”, reflejo del miedo e incertidumbre que viven muchos jóvenes.

“Cuando nuestros estudiantes hablan, confiamos plenamente en que lo hacen desde la preocupación real de sentirse inseguros”, afirmó.

GRUPO ‘ANTIHUACHICOL’

Tras todo el escándalo de corrupción y una amplia investigación desatada con los casos de contrabando de combustibles detectados en los puertos de Ensenada y Altamira ya se trabaja, por orden presidencial, en la creación de un grupo antihuachicol.

Fue el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ayer dio detalles de cómo se organizaron varias dependencias para ponerle lupa a las operaciones ilícitas por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum y asegura que desde entonces ya no han conocido de nuevos casos, ahora falta que se aseguren que esos delitos no queden impunes.

Hay todo un sistema de vigilancia como se dio a conocer ayer con revisión constante de datos de las aduanas y la Marina tiene también dos buques detenidos en Guaymas y Topolobampo porque verifican con pruebas de laboratorio si son hidrocarburos lo que transportan porque ha trascendido en medios que en ambas embarcaciones se habrían encontrado contenedores con droga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí