Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Playas abiertas

Muy pendientes están los pobladores del litoral de Baja California, particularmente en Rosarito y Ensenada, además de los demás residentes de zonas costeras del País.

Agua  Caliente

Muy pendientes están los pobladores del litoral de Baja California, particularmente en Rosarito y Ensenada, además de los demás residentes de zonas costeras del País, de que se concrete la reforma y, sobre todo, que se haga valer para asegurar “el acceso libre, gratuito y permanente a las playas”, que desde hace décadas y hasta la fecha han sido acaparadas por particulares que impiden el acceso al ciudadano común.

La atención está ahora en el Senado donde esta reforma a la Ley de Bienes Nacionales y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente se discutirá y votará con la expectativa de que tenga una aprobación unánime y tenga el mismo respaldo que tuvo hace unos días en la Cámara de Diputados. De llegar a la publicación se obliga a las autoridades federales, estatales y municipales que cumplan con: Garantizar el acceso desde las vías públicas, las cuales deberán ser seguras, estar señalizadas y contar con servicios básicos, y se prohíbe “la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso”. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dice que están contentos con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum porque a ella se le planteó este problema, dijo, “lo mismo en Cancún, en Tulúm, en Guerrero o en Baja California, cada vez se veían impedidos a disfrutar de las playas por concesiones que no tienen justificación”.

La reforma genera expectativas y falta aclarar qué pasará con los grandes desarrollos turísticos del País porque hay espacios cerrados a la población.

TURISMO NACIONAL

Muchas veces se ha dicho que en términos de turismo son los extranjeros el grupo poblacional más atractivo para la industria en Baja California, pero de acuerdo a datos de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), el turismo nacional que visita ha venido incrementado su gasto, destinando hasta 25 mil pesos por persona en paquetes turísticos.

El organismo a cargo de Dora Luz Villarino León asegura que los visitantes, principalmente de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, buscan experiencias personalizadas en gastronomía, enoturismo y cultura, y de eso hay mucho en Baja California.

Los destinos más solicitados están los viñedos del Valle de Guadalupe, Tijuana por su oferta gastronómica y Ensenada por su costa y cerveza artesanal.

Este comportamiento se acentuó tras la pandemia, situación que aprovecharon diversos operadores turísticos, quienes encontraron la llave para brindar al turismo nacional experiencias únicas.

FRAUDE EDUCATIVO

Es difícil creer que luego de diversos casos que se han hecho públicos en Baja California en los últimos años, los fraudes de parte de instituciones educativas supuestamente en regla se presenten una y otra vez. Desde hace días en Tijuana un grupo de personas se han estado manifestando y haciendo público el caso de una escuela que supuestamente los engañó y el plan de estudios que ofrece no cuenta con el aval de ninguna autoridad en materia educativa, es decir, sus certificados no tienen validez oficial.

Habrá que ver de qué manera las autoridades ayudan a resolver este problema que, por lo que se ve en las manifestaciones, aglutina a personas desde jóvenes hasta adultos mayores que en un esfuerzo por superarse deciden cursar secundaria o preparatoria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí