Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Luisa María Alcalde en Tijuana

Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, estará este viernes en Tijuana para ofrecer una rueda de prensa sobre los trabajos de instalación de Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT) en Baja California.

Agua  Caliente

Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, estará este viernes en Tijuana para ofrecer una rueda de prensa sobre los trabajos de instalación de Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT) en Baja California.

La también ex secretaria del Trabajo y Gobernación a nivel federal estará acompañada por la secretaria general de su partido, Carolina Rangel Gracida y la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Rosina del Villar Casas. En punto de las 8:30 estará ofreciendo una rueda de prensa en la que también estarán legisladores locales y federales de la 4T en las instalaciones del Grand Hotel Tijuana.

“TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO’

El reciente anuncio sobre el cierre definitivo del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (Itaipbc) marca un punto de inflexión en la gestión pública del estado. Sus funciones no desaparecerán, pero sí cambian de escenario, pues ahora son asumidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a través del órgano desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo”.

Según Gabriela Monge, titular de la secretaría, la intención es operar de manera armonizada con los estándares federales, lo que, en teoría, podría consolidar procesos más eficientes y coherentes. Sin embargo, la medida abrió el inevitable debate sobre independencia y autonomía. Durante años, el ITAIPBC funcionó como un organismo autónomo, con facultades propias para supervisar, sancionar y garantizar que los servidores públicos rindieran cuentas. La transición hacia un órgano adscrito a una dependencia gubernamental plantea riesgos de politización y limita la percepción de imparcialidad.

A nivel nacional, Baja California se suma a una tendencia que pocos estados han explorado. Hasta ahora, Campeche y Chihuahua no han presentado iniciativas para desaparecer sus institutos de transparencia.

Más allá de la estructura, el verdadero reto será mantener la confianza pública. La transparencia no solo se mide en procedimientos; se mide en confianza, independencia y eficacia.

La transición de Itaipbc a “Transparencia para el Pueblo” no es solo un cambio de nombre: es un examen para la credibilidad del gobierno y para la capacidad de los ciudadanos de exigir cuentas claras.

LEY DE AMPARO

Tras la aprobación que muchos calificaron de “fast track” salió adelante la controversial reforma a la Ley de Amparo en el Senado con un agregado inesperado sobre la retroactividad que fue duramente criticado y que, por lo dicho ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum tampoco sabía que lo incluirían, por lo que pidió que se corrigiera. El cuestionamiento que hizo la mandataria ayer en su conferencia de prensa matutina sobre la inclusión de última hora del apartado de la retroactividad y lo que avisó: “Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio”, ya se verá si tendrá consecuencias y con qué intención le movieron algo de última hora, sabiendo los abogados y la misma presidenta Sheinbaum que es inconstitucional.

Para la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, la reforma es importante porque el amparo era usado para dilatar la justicia y obstaculizar políticas públicas; el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, dijo que hubo un proceso plural y transparente con audiencias públicas con especialistas, expertos, litigantes y organizaciones sociales.

Aunque hubo algunos ajustes propuestos por los expertos, el fondo quedó igual en la reforma aprobada con los votos de Morena y sus aliados. Lo dicen los senadores Luis Donaldo Colosio, limita los derechos y debilita a los más vulnerables; Iván Jaimes, es contraria a la Constitución y Tratados Internacionales; Margarita Zavala, va contra el principio esencial de defender al individuo frente a abusos del gobierno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí