Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Huele como pato y hace ¡cuac!

Los dichos mexicanos son magníficos; ni duda me cabe. Encierran una sabiduría popular que aplica casi a cualquier tema.

Pepe  Avelar

Los dichos mexicanos son magníficos; ni duda me cabe. Encierran una sabiduría popular que aplica casi a cualquier tema.

Viene al cuento por lo que está pasando con el partido Morena. Las revelaciones recientes, con la efectividad que caracteriza a Estados Unidos, muestran vínculos entre políticos y ejecutivos de ese partido con el crimen organizado.

Tanto la eliminación de visas para cruzar a EU como los señalamientos de lavado de dinero y el involucramiento logístico de empresas con el poder político no dejan lugar a dudas: “Si grazna como pato, camina como pato, tiene patas y pico de pato y nada como pato… ¡es un pato!”

Estamos ante un narcogobierno o algo muy parecido.

Varios noticieros lo dejaron claro esta semana. El caso del huachicol fiscal —importación ilegal de gasolina desde EU— y la gran cantidad de secretarías y empresas involucradas solo tienen una descripción posible: crimen organizado permitido desde las más altas esferas del gobierno anterior.

Es una pena. Los que prometieron transformar al país sí lo hicieron, pero para empeorarlo. Tanto hablar de ser diferentes resultó cierto, pero no para mejorar lo que teníamos; simplemente, para empeorar.

Y en esta gran bronca surge otro problema: el grave nivel de endeudamiento público que tendremos en 2026. En siete años se está duplicando la deuda externa. Yo no sé ustedes, pero esa película ya la vi y no es ni graciosa, ni entretenida; es un broncón que deja pobres a más personas en un país que ya tiene demasiados.

El sistema de salud pública tampoco funciona. Lo que prometieron como “el modelo de Dinamarca” está a niveles de los países más pobres de África. El gobierno le debe 40 mil millones de pesos a las farmacéuticas desde hace un año y medio, más lo que se acumule este año. ¡No hay espacio para entregar los nuevos pedidos porque el sistema logístico es pésimo! ¿90% de abasto? No me hagan reír.

La educación pública va de mal en peor. Ya no somos competitivos en ciencias, matemáticas ni lectura. La reciente aplicación de la Prueba PISA evaluó también el nivel de inglés, y no esperemos buenos resultados. La inversión en universidades públicas se reduce, y las Universidades del Bienestar Benito Juárez se reemplazan por otras con nombres distintos, sin claridad de rumbo.

En resumen: fuera de regalar dinero —hasta para estudiantes de primaria, sin que se sepa de dónde sale— las cosas no van bien. Este pato, que insisten en decir que no es pato, sigue haciendo ¡cuac!

  • *- El autor es un opinólogo tijuanense enamorado de su ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí