Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

¿Caída del empleo en Baja California?

Hace algunas semanas hablé en esta columna sobre la recesión económica fronteriza, sin embargo, es necesario precisar esa afectación especialmente en el sector industrial manufacturero y maquilador en Tijuana y en toda Baja California, especialmente en Tijuana.

Elisa Ibáñez

Hace algunas semanas hablé en esta columna sobre la recesión económica fronteriza, sin embargo, es necesario precisar esa afectación especialmente en el sector industrial manufacturero y maquilador en Tijuana y en toda Baja California, especialmente en Tijuana.

Durante décadas la Industria de exportación ha sido la gallina de los huevos de oro en la región, generando empleo formal calificado, desarrollando proveedores, fomentando servicios y cumpliendo sus obligaciones fiscales y patronales.

Durante los últimos diecinueve meses en Baja California la IMMEX se han ido perdido empleos notoriamente de acuerdo con cifras oficiales tanto del INEGI como del IMSS, sin embargo, es una industria muy fuerte y arraigada en la región y en el país y los gobiernos estatal y federal deberían trabajar para ayudarle a recuperarse, protegiéndola a toda costa.

cifras son preocupantes, pero no podemos perder sensibilidad, cada empleo que se pierde es una familia afectada y desprovista de sus necesidades básicas, lo cual debe ser profundamente atendido. Analizando los distintos factores de esta caída, vemos que el primero de ellos es la incertidumbre creada por los aranceles desde el inicio de la nueva administración de Trump en enero de este año. Otro factor importante es el aumento de los costos operativos directos, lo cual ha dejado a la región fronteriza norte pierda competitividad. Y lo más importante, creo yo, es que no ha habido una política de retención de inversión adecuada por parte del gobierno federal.

Ahora bien, un dato interesante es que, aunque el empleo ha bajado, las exportaciones en algunos períodos han mostrado repuntes. Por ejemplo, al primer cuatrimestre de 2025, las maquiladoras de Baja California reportaron un volumen exportador mayor en comparación con igual período en 2024. Las pérdidas parecen estar concentradas básicamente en empleos directos y muy pocos indirectos.

El estado de Chihuahua y especícamente Ciudad Juárez también pasa por algo parecido, sin embargo, no en todos los estados del país han sido así de afectados. Recordemos que Baja California no compite con otros estados de México si no con varios otros países en la atracción de inversión nacional y extranjera que genere empleo y oportunidades.

Esta afectación se ha dado también en naves industriales, pues actualmente se ven muchos espacios disponibles, lo que no pasaba nunca. Pero esta columna se dedica al Capital Humano, por ello el enfoque en el empleo.

Por su parte, la Asociación de la Industria Maquiladora (Index Zona Costa) ha trabajado mucho para sobrellevar esta caída sostenida en el empleo tratando de concientizar y sensibilizar al gobierno estatal y federal, pues cada una de esas personas trabajadoras que se quedan sin sustento y sin seguridad social, significa una pérdida económica para nuestro estado y país.

  •  *- La autora es Contadora Pública especialista en seguridad social.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí