Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
“Es un error generalizado reclamar dinero a aquellos que están por debajo incrementando impuestos cuando no se ha dado ejemplo en austeridad, un error que se repite de generación en generación”. Santiago Posteguillo

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 (PPEF 2026) contiene las previsiones de gasto para el siguiente ejercicio fiscal, sus propuestas se alinean con los propósitos de la política económica, en particular, con la evolución esperada de la economía, y con los parámetros contenidos en las políticas de ingresos y de deuda pública. Su objetivo es estimar el total de los recursos públicos a distribuir, la forma en que se asignarán y el destino que se les dará.
En la propuesta económica de 2026 se estima un Gasto Neto Total, propuesto por el Ejecutivo Federal, de L10,193,683.70 millones de pesos (mdp); cifra que muestra un crecimiento del 4.57% en términos reales respecto al presupuesto autorizado en el ejercicio fiscal del año 2025, previendo un déficit presupuestario de 1,393,770.63 mdp.
Las principales diferencias con respecto al PEF 2025 se encuentran en los Ramos Administrativos y las Empresas Productivas del Estado. En el primero, la cifra de gasto proyectada para 2026 supone un aumento de 286,670.74 mdp, lo que se traduce en un crecimiento real del 8.09%; mientras que, en el segundo, el cambio asciende a 114,671.39 mdp, es decir, un crecimiento real del 4.57%.
En el otro extremo de la balanza, el mayor decrecimiento se observa para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con una caída de 437.80 mdp, lo que se traduce en una variación porcena real negativa de 7.99%; mientras que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa también mostró un aumento nominal de 95.47 mdp, lo cual supone una caída de 1.82% en términos reales.
Al interior de los Ramos Autónomos, el mayor crecimiento se experimenta en el Poder Judicial, al pasar de 70,983.61 a 85,960.23 mdp, lo que se traduce en un crecimiento real del 15.55%. Por su parte, el Instituto Nacional Electoral es el que, en términos reales, prevé el mayor decrecimiento en el gasto asignado, al pasar de 27,000.06 a 22,837.22 mdp con una variación porcentual real del -19.29%, seguido del INEGI, con un decrecimiento real del -7.99%.
Por su parte, al interior de las Entidades Sujetas a Control Presupuestario Directo, el mayor incremento en el gasto propuesto lo tendría el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una tasa de crecimiento real del 3.27%, al pasar de 1,469,410.38 a 1,590,308.70 mdp; mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) experimentaría un decrecimiento real del -2.15%, al pasar de 525,615.40 a 539,020.76 mdp.
Por último, al interior de los Ramos Administrativos se exhiben tanto variaciones porcentuales positivas como negativas de relevancia. En el lado positivo, el asignado a Energía experimentaría un crecimiento real del 84.51%, al pasar de 138,307.36 a 267,439.11 mdp; seguido del 22.13% de crecimiento real en la asignación para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) al pasar de 3,010.20 a 3,852.67 mdp y, en tercer sitio, el 10.99% de variación porcentual positiva que se exhibe en Bienestar, pasando de 579,883.87 a 674,510.02 mdp.
Por otra parte, las mayores caídas se experimentan tanto en las Entidades no Sectorizadas como en Seguridad y Protección Ciudadana con variaciones porcentuales del -95.40 y -18.55%, respectivamente.
En síntesis, el PPEF 2026 establece un Gasto Neto Total propuesto por el Ejecutivo Federal de 10,193,683.70 mdp; es decir, presenta un crecimiento del 4.57% en términos reales respecto al presupuesto autorizado en el ejercicio fiscal 2025. Dicho crecimiento se relaciona con aumentos importantes en las transferencias federales que se realizan a las entidades federativas, así como los incrementos en los Ramos Administrativos, en las Empresas Productivas del Estado y en algunos de los programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y los Programas de Becas Benito Juárez.
- *- El autor es Abogado Fiscalista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí