Tomar notas a mano o con teclado
“Las redes sociales pueden ser una cosa obscura o brillante para la salud mental” Fearne Cotton.

Imagina dos cerebros, en el primero las rutas neuronales fluyen de una manera coordinada, en el otro de una manera aislada.
Aquel es de la persona que toma notas a mano, éste de manera digital. El proceso de tomar notas a mano es más difícil, pero eso lo hace mejor para aprender.
ES NEUROCIENCIA
El hecho de tomar notas a manos no es cuestión de nostalgia, sino de que es una herramienta cognitiva que nos permite captar mejor lo que estamos escuchando. Cuando tomas notas con una laptop, podemos decir que las palabras que oímos se van directo a los dedos para escribirlas en la pantalla; en cambio cuando tomamos notas a mano escuchamos las palabras, las procesamos en la mente, y luego apuntamos lo que consideramos más importante, incluso subrayamos o escribimos con mayúscula aquello que consideramos clave.
Es por ello que cuando leemos nuestras propias notas las entendemos, en cambio cuando nos prestan apuntes a mano de otra persona, muchas veces además de no entenderlas no podemos leerlas, y es que hay una relación personal entre escrito y el autor de las notas.
En la Universidad de Princeton se realizó un experimento con estudiantes escuchando conferencias grabadas en YouTube, y los que tomaron notas a mano tuvieron un 20% mejor de comprensión.
QUÉ PASA EN EL CEREBRO
La actividad neural en el cerebro cuando se toma notas a mano es mucho más intensa, y eso provoca que aunque es más difícil de lograr provoca una mejor comprensión de lo escuchado. Esto significa que tomar notas digitalmente puede ser más eficiente, pero tiene un costo cognitivo. Aquí el cerebro aplica entonces la famosa ley que en inglés dice “use it or lose it”, si dejas de forzar al cerebro a que se active va perdiendo fuerza.
Esto aplica a todo mundo. En alumnos de preescolar también se demostró de que utilizar crayones para colorear les sirve como gimnasio para su mente, y además el escribir a mano les ayudaba aprender a leer y ser mejores lectores, y en el caso de adultos mayores les sirvió para mejorar su memoria. Y como ya se mencionó, el tomar notas a mano es más arduo pero nos beneficia en tres aspectos: Pensamos más a fondo, entendemos mejor, y recordamos más claramente.
CONCLUSIÓN
El filósofo Aristóteles decía que “las raíces de la educación son amargas, pero los frutos son dulces”. No cabe duda que lo digital y la inteligencia artificial son herramientas que nos hacen más eficientes hoy en día, pero lo analógico no hay que dejarlo por completo. Fomentemos en los niños la escritura a mano, y estar conscientes de que no es únicamente una habilidad, sino también un rasgo de nuestra personalidad. Escribir a mano puedes ser parte de nuestra herencia cultural, y un modo de ser más humano. Estimado lector, ¿te late?… ¡feliz domingo!
- *- El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí