Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La Industria de Exportación: Pilar de la Economía Mexicana y Socio Estratégico para el Futuro

“El futuro depende de lo que hagas hoy.” Mahatma Gandhi

Salvador Maese Barraza

Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a una reunión en la Cámara de Senadores, en donde se discutió el papel fundamental que desempeña la Industria Manufacturera de Exportación (Index) en la economía mexicana. Este sector, que representa más del 60% de las exportaciones del país y genera 3.3 millones de empleos directos, es un verdadero motor de desarrollo que no solo beneficia a las empresas, sino también a las comunidades en las que operamos.

Durante el evento, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de Index, enfatizó que nuestra industria no busca privilegios, sino condiciones justas que nos permitan seguir contribuyendo al crecimiento económico nacional. En un contexto global cambiante, donde el nearshoring se presenta como una oportunidad inigualable, es imperativo que contemos con certeza jurídica y reglas claras. Solo así podremos enfrentar los retos que se avecinan, incluido el proceso de revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en 2026.

Las palabras de Martínez Cantú resonaron con fuerza entre los senadores presentes. Su mensaje fue claro: “Si al país le va bien, a nuestras empresas también les va bien”. Este enfoque en la interdependencia entre la salud económica del país y el crecimiento del sector privado es fundamental. La colaboración institucional es esencial para garantizar que nuestras industrias sigan siendo competitivas en el mercado global.

Los senadores, en respuesta a nuestras inquietudes y propuestas, reconocieron la importancia de la industria manufacturera de exportación como un motor de inversión y empleo. Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, subrayó que la colaboración con Index será clave para articular los planteamientos del Plan México y enfrentar con éxito la revisión del T-MEC. Este reconocimiento es un paso positivo hacia un diálogo más estrecho entre el sector privado y el gobierno.

Además, Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, destacó que nuestra industria es indispensable para atraer inversiones y generar empleos formales. Su propuesta de centrar la agenda conjunta en tres ejes: certidumbre jurídica, desarrollo regional y sostenibilidad, refleja una visión integral que debemos adoptar para fortalecer nuestra posición en el mercado internacional.

Es importante recordar que la industria ha permitido un crecimiento sostenido en las regiones del norte y Bajío durante los últimos 20 años, con incrementos anuales del 6 al 8%. Este crecimiento no es solo un número; es una realidad que impacta positivamente en la calidad de vida de millones de mexicanos.

En conclusión, la reunión evidenció que el futuro de la industria manufacturera de exportación y la competitividad de México dependen de un diálogo constante entre el sector privado y los legisladores. Index se posiciona como un interlocutor central en esta conversación, actuando como socio estratégico en la implementación del Plan México y en la adaptación a los retos globales. Es vital que continuemos para asegurar que nuestra industria siga siendo un pilar de desarrollo y prosperidad para todos los mexicanos. La colaboración es la clave; juntos podemos construir un futuro más próspero para nuestra nación.

  • *- El autor es Presidente de Index Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí