¿Cómo te ves a ti mismo?
“La baja autoestima es como manejar por la vida con el freno de mano puesto” Doctor Maxwell Maltz.

El doctor Maxwell Maltz fue un famoso cirujano plástico, que se dio cuenta de lo siguiente: Cuando operaba una persona con una cicatriz que la afeaba, el cambio positivo en su físico conllevaba a un cambio sicológico para bien de la persona. Lo curioso era que esto no siempre ocurría, y la persona se mantenía sicológicamente afectada.
Esto hizo decir y pensar al doctor Maltz que todos tenemos dos imágenes, la física (exterior) y la que tenemos de nosotros mismos (interior).
QUÉ OCURRE
Veamos esto ahora partiendo de otro ejemplo: La persona con sobrepeso, digamos 20 kilos de más sostienen sus rodillas todos los días. Decide ponerse a dieta y después de muchos esfuerzos, y sobre todo de pasar hambres, logra reducir de peso. Feliz de la vida. Pero al cabo de semanas o meses resulta que son 22 kilos los que trae demás en su esqueleto.
Y aquí es donde se pone interesante este tema: La persona bajó de peso, pero su imagen interior no la cambió. Su cuerpo registró la bajada de peso, pero su organismo le pidió de vuelta lo que perdió, y se fue de más con un 10%. La imagen que esta persona que tiene de sí mismo es con el sobrepeso. Lo interior es lo que manda. Moraleja. Si no cambias lo interior, por más te esfuerces lo exterior no cambiará.
LA IMPORTANCIA DE LAS METAS U OBJETIVOS
Si en lo personal no nos proponemos metas de mejora personal, familiar, profesional que nos motiven hacer cambios en nuestro interior será muy difícil que logremos mejora alguna. El autor Robert Hemlein lo declara de una manera contundente, “en ausencia de unos objetivos claramente definidos, nos convertimos leales al desempeño de cosas triviales diariamente, hasta que terminamos esclavizados por ellas”.
Y uno de nuestros objetivos debe ser la mejora de la imagen que tengamos de nosotros mismos. Una manera práctica de lograr esto es analizar las personas que admiramos y tratar de emular su comportamiento, y con la anotación de que no se trata de copiarlas, las copias no son buenas.
Otro aspecto puede ser qué aspectos o resultados de nuestra vida no nos agradan y lógicamente estudiar el mejor modo de reemplazarlos. Aquí aprovecho para concluir con una frase del filósofo Buckminster Fuller:
“Nunca cambies las cosas luchando con la realidad existente… para cambiar algo construye un nuevo modelo que haga el modelo existente obsoleto”. Estimado lector, ¿cómo te ves ti mismo? ¡Feliz domingo!
- *- El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí