Agua Caliente
Vaya contradicción que enfrenta el gobierno de la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame.

Realidad, no política
Vaya contradicción que enfrenta el gobierno de la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame, y es que no queda muy bien parada en temas esenciales como bomberos y DIF Municipal, que representan la cara más sensible de un gobierno.
No es cosa menor que los bomberos estén trabajando bajo protesta por primera vez en la historia del también llamado “Quinto Ayuntamiento”, y es que por más que Adame Muñoz intente afirmar que se trata de una cuestión política, de golpeteo pues, la realidad es que no cuentan con unidades en buen estado y que, sin importar qué partido gobierne, el servicio se tiene que prestar.
La queja de los “tragahumo” va más allá de la inconformidad de que una persona ajena al cuerpo de bomberos rosaritense los comande. Su director, Joaquín Mercado de Santiago, tiene raíces en Tecate y no ha podido hacer “click” con su equipo para resolver lo que se necesita y atender las emergencias que se presentan.
Así las cosas, no se sabe si en los próximos meses podría haber mejoras, pero sí hay la certeza de que los vientos de Santa Ana están por tocar la puerta y las lluvias pueden causar estragos, por lo que el trabajo de los bomberos es vital.
El DIF Municipal es otra historia, según lo expuesto por el regidor panista Ricardo Martínez Cabrales, en la pasada sesión de Cabildo, la dependencia está a “un pelo de rana calva”, de caer en una situación de quiebra.
En menos de un año la dependencia ha sufrido el cambio de tres titulares de la dirección, la última de ellas, Tatiana Lerma, ni siquiera ha tomado protesta y solo está como encargada de despacho, lo que genera incertidumbre.
Aseguran que esta dependencia tiene rezago de al menos 700 mil pesos en demandas por el pago de f iniquitos, arrastrados desde la administración anterior, pero desafortunadamente el DIF no ha levantado sus finanzas y sobrevive con el subsidio gubernamental.
Los recursos que se obtienen por eventos y donaciones, además de cobros como el estacionamiento en la playa concesionado a la dependencia y los baños que están en ese estacionamiento no se ven por ningún lado, lo que empieza a despertar el sospechosismo.
A tan solo unas semanas de que la alcaldesa rinda su primer informe de gobierno, no se sabe cómo se podrá camuflar estas deficiencias, porque bueno, el caso de la policía municipal requiere análisis aparte.
MÁS INDICIADOS
Amplio alcance tiene el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el escándalo del “huachicol fiscal”, pues adelantó que las detenciones no han terminado.
La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejadro Gertz Manero, determinará quiénes son los involucrados porque hay varias investigaciones en curso de este caso que ha puesto los ojos sobre la Secretaría de Marina y Aduanas, principales áreas de Gobierno involucradas.
Aunque diversas voces han cuestionado el papel y responsabilidad del hoy ex titular de la Marina, Rafael Ojeda, porque dos de sus sobrinos que laboraban en la Semar aparecen entre los principales acusados por la FGR, un vicealmirante detenido y el otro prófugo, la presidenta Sheinbaum reiteró ayer la explicación de que el ex secretario fue el que denunció y de ahí se abrió la investigación.
Este fraude “destapado” por el actual Gobierno federal constituye uno de los hechos más graves de corrupción en el País y fue la FGR la que reveló esta red de contrabando de combustibles que, según han informado, además de servidores públicos de la Marina y Aduanas se investigan más de 500 empresas y ocho puertos, así como muertes de presuntos vinculados a este caso.
Así que esto apenas empieza porque van 14 detenciones, seis son integrantes de la Marina, pero hay más de 200 órdenes de aprehensión y la presidenta Sheinbaum se ha mantenido firme y ya sentenció que las indagatorias continuarán “tope donde tope”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí