Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Urge balizar Tijuana

“Más valen cien “porsiacaso”, que un “yopenseque”.” Fernando Gamboa González, escritor español

Ignacio  Calderón Tena

El término suena extraño pero el balizamiento vial se refiere a la señalización utilizada en las calles y las carreteras para guiar y advertir a los conductores sobre situaciones especiales, como obras, desvíos o condiciones de emergencia, pero sobre todo, para delimitar los carriles, las vueltas a la izquierda, las cebras para señalar por donde cruzan los peatones y en pocas palabras, por donde deben circular los automovilistas. Estas señales son cruciales para prevenir accidentes y garantizar una circulación segura.

Según los expertos en el tema, en el mundo existen diferentes tipos de señales de balizamiento. Hay señales de advertencia, las cuales indican peligros o condiciones especiales en la vía, como curvas peligrosas o zonas de obras; otras son señales de regulación, que son aquellas que prohíben o restringen el paso en ciertas áreas, como barreras fijas o móviles que impiden el acceso a zonas peligrosas y las más comunes y que en Tijuana están despintadas o de plano son inexistentes: las señales de guía, las cuales ayudan a los conductores a orientarse y seguir la ruta correcta, esta señalización generalmente viene acompañada de pintura reflejante que ayuda a orientar al conductor, especialmente en la noche o en sitios donde la iluminación es deficiente o inexistente.

Si nos ponemos más sofisticados o primermundistas, encontramos que existen señalizaciones luminosas, las cuales muchas veces incluyen luces intermitentes que alertan sobre situaciones cambiantes, como la presencia de trabajadores en la vía o la proximidad de un tren en cruces ferroviarios.

En septiembre de 2023, el gobierno federal publicó el “Manual de señalización y Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras”, que contiene los lineamientos, criterios y procedimientos para la adecuada aplicación de la NOM, en el cual se establecen las normas básicas para el adecuado balizamiento en todo el País.

Se trata de un problema grave que parece que en Tijuana no le damos importancia. Según el propio INEGI, la falta de señalética es una de las principales causas de accidentes de tránsito. En 2021 el estado de Colima se posicionó en tercer lugar nacional con la tasa más alta de personas lesionadas y fallecidas por cada 100 mil habitantes, antecedido por Quintana Roo y Durango, estados donde el balizamiento es muy pobre.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se registró un total de 163 decesos y 732 lesiones, en 2023; 144 muertes y 796 heridos atribuibles a falta de señalizaciones correctas, y para el primer trimestre de 2024 se llevaban contabilizadas 58 defunciones y 406 personas lesionadas, todo ello provocado por la pésima señalización.

Estamos viendo acciones de pavimentación en diversas zonas de la Ciudad, sin embargo, la señalización no ha llegado todavía, ni siquiera en los bulevares recién pavimentados, mucho menos en donde no se repararán sus calles.

Que tiene que pasar en Tijuana para darnos cuenta que un poco de pintura en nuestras calles y cruceros, puede hacer la diferencia entre seguir siendo una Ciudad con gran cantidad de accidentes o una ciudad que los previene. Aunque pareciera que cuando los gobiernos deciden invertir en la pintura para el señalamiento vial, o compran la más barata o la mezclan con agua para que rinda más y el resultado es que en 6 meses ya se borraron los carriles nuevamente.

Invirtamos en balizar nuestra Ciudad, no es caro y salva vidas.

  • *- El autor es asesor empresarial en cabildeo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí