¿Ciudad bache? y su impacto ambiental
En las últimas décadas las ciudades y municipios del país podrían entrar en la categoría de “ciudades/municipios bache”.
En las últimas décadas las ciudades y municipios del país podrían entrar en la categoría de “ciudades/municipios bache”, esto no solo por dimensión y frecuencia de estos hoyos, pozos o socavones presentes en calles y carreteras. Acorde a la percepción de los mexicanos el premio por “baches” se lo llevaría Ecatepec de Morelos en el Estado de México; seguido de Hermosillo, Sonora; Toluca de Lerdo, Mexicali, Baja California; y Ciudad Obregón, Sonora. Todos esto lugares con un porcentaje de baches por encima del 92 por ciento de la superficie de su territorio.
En el caso de Nuevo León, en los primeros lugares con baches son los municipios de Guadalupe (33 mil 652 baches), Monterrey (sin dato), San Nicolás (34 mil 470 baches) y Apodaca (sin dato). Mientras que, en la Ciudad
de México, se reportan 42 mil baches, los cuales algunos se han atendido, pero no a la velocidad requerida.
Pero ¿Qué son los baches? son pequeñas o grandes áreas deterioradas del pavimento o suelo en varias calles o carreteras, y se le denominan agujeros o pozos, o en un grado muy extremo socavón (Sr. Bache). Dichas imperfecciones en el suelo varían en tamaño y profundidad, es decir, de centímetros, como los hoyos, o grandes de metros en donde puede entrar un autobús.
¿Cómo se forman?” por el desgaste del pavimento o suelo que es causado por el tráfico constante, especialmente de vehículos pesados que ejerce presión sobre el asfalto hasta grietarlo y fisurarlo, y con lluvias y el agua estancada se acelera el deterioro hasta crear los hoyos, que si no son reparados adecuadamente perpetúan el problema.
¿Por qué hay que repararlos? las razones son varias: estética, funcionalidad urbano ambiental, seguridad vial y economía. Porque un bache es un riesgo para los conductores siendo que una caída en ellos puede provocar una colisión que afectas la suspensión, neumáticos y otras partes importantes de un auto. Además, de daños físicos para los conductores, que puede implicar no solo gastos sino la pérdida de vidas.
Otra razón importante para reparar los “baches” es porque contribuyen a la contaminación del aire, agua y suelo; esto porque cuando los o las conductores (as) a realizan maniobras bruscas y frenan continuamente, implicando un aumento del consumo de combustible y con ello emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, se genera contaminación por partículas al darse fricción de llantas contra el pavimento o suelo cada vez que frenan, se genera partículas pequeñas, que contribuyen a la contaminación del aire en las ciudades, a lo que se suma la basura por el cambio de llantas dañadas. Aunado a lo anterior los “baches “acumulan agua con aceites, grasa o residuos que son arrastrados por la lluvia al drenaje, que sin duda causas el taponamiento de las coladeras y con ello el riesgo por inundación como lo hemos visto recientemente en la Ciudad de México
A nivel carreteras federales, los baches son resultado de la erosión del pavimento y la lluvia arrastra los sedimentos hacia arroyos y ríos. Además, son otra barrera para el hábitat natural, lo que reduce más la migración de animales y afectando la biodiversidad; esto se magnifica con el Sr. Bache al incrementa el riesgo de colisiones entre vehículos, con animales e incluso con árboles o arbustos, que en zonas rurales son poco o nada se mitiga estos impactos.
Por ello anterior, es indispensable que en la era de la inteligencia artificial se atienda con prontitud los reportes de bacheo, se comunique las estrategias de atención de este tipo de problema en ciudades y zonas rurales. Finalmente, me gustaría saber ¿en tu ciudad hay presencia de baches o Señores Baches?
- *- La autora es Directora de El Colef Unidad Monterrey N.L.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí