BC y las alturas
En Mexicali son cinco reglamentos municipales los que están en revisión para adaptarse al crecimiento vertical de la ciudad que hasta hace pocos años parecía condenada a permanecer “plana”.

Mientras que en Tijuana, por ejemplo, existe desde hace tiempo un avance importante en la reglamentación de la construcción de vivienda vertical, en Mexicali son, actualmente, cinco reglamentos municipales los que están en revisión para adaptarse al crecimiento vertical de la ciudad que hasta hace pocos años parecía condenada a permanecer “plana”.
La alcaldesa Norma Alicia Bustamante ha admitido lo que cualquier observador urbano ya había notado: los edificios más altos han expuesto rezagos normativos que ahora es urgente corregir. Resulta llamativo que se necesite un “proceso de actualización” para algo tan básico como que un inmueble pague lo que le corresponde según su altura. Mientras Tijuana y otras ciudades avanzaron hace años con normas claras para construcciones de gran altura, en Mexicali parece que se trabaja a contrarreloj, poniendo parches a problemas que se acumulaban.
El hecho de que se involucren colegios de ingenieros y arquitectos, junto con el Consejo de Desarrollo Económico y financiamiento del Fidem, muestra que las autoridades buscan legitimar los cambios y evitar resistencia. Sin embargo, surge la pregunta: ¿por qué estas reformas no se hicieron antes? El crecimiento urbano no espera a reglamentos ni burocracias.
Si la ciudad quiere dejar de ser un terreno de experimentos normativos, la actualización de los reglamentos debe ser solo el primer paso. La verdadera prueba estará en que las nuevas reglas se apliquen de manera efectiva y no vuelvan a quedarse rezagadas mientras los edificios siguen creciendo, y con ellos, los problemas de planeación urbana.
RESPALDO A MARINA
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio su apoyo públicamente al almirante Rafael Ojeda, ex secretario de
Marina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de dar a conocer la detención de catorce personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal, entre ellas cinco marinos en activo y uno en retiro. Y es que se menciona que uno de ellos, el vicealmirante Manuel Roberto, tiene parentesco con el ex funcionario federal. “Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución”, así lo mencionó.
García Harfuch hizo mención al arresto de marinos y dijo que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución.
Al igual que el secretario de Seguridad, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, prácticamente deslindó al almirante Ojeda, al afirmar que había acudido a la FGR para informar que había problemas en varias áreas de la Secretaría de Marina. “A partir de ese momento nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo lo íbamos a resolver, se empezó hacer un trabajo muy profundo que fue avanzando a través del tiempo…” citó.
En el operativo federal, realizado luego del mega decomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico, también se detuvieron a empresarios y ex funcionarios de Aduana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí