Levantar la mano, error o mensaje
En México la toma de protesta de jueces y magistrados se llevó a cabo el pasado primero del presente mes y año, fueron 875 de los 881 jueces y magistrados electos rindieron protesta ante el Senado de la República.

En México la toma de protesta de jueces y magistrados se llevó a cabo el pasado primero del presente mes y año, fueron 875 de los 881 jueces y magistrados electos rindieron protesta ante el Senado de la República. Con este solemne evento se marcó el inicio de una nueva era del Poder Judicial en nuestro país, con la presencia de los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presididos por el mismísimo ministro Hugo Aguilar Ortiz. La ceremonia se realizó en ocho etapas, fueron grupos de más de 100 juzgadores en cada evento.
Los nuevos ministros de la Corte tomaron protesta en el pleno del Senado, esto después de que se realizara una ceremonia llena de simbolismos en la que se les entregó el Bastón de Mando en las instalaciones de la SCJN.
La ceremonia inició con un ritual de purificación dirigido por autoridades tradicionales de diversos pueblos indígenas, quienes invocaron a la “madrecita Tonantzin” y al “gran Quetzalcóatl, gran dador de vida”.
Siguió la invocación a los cuatro puntos cardinales: Este, “donde sale nuestro padre sol, la casa de la sabiduría, la fuerza, el entendimiento y el poder”; Oeste, invocaron a “la abuela luna, la casa de las mujeres guerreras, la casa de la oscuridad y el descanso”; Norte, “la casa del conocimiento, de nuestros ancestros, donde viene el pensamiento y la sabiduría, las lluvias y los fuertes vientos”; Sur, “la casa del colibrí, la casa de la medicina, donde termina todo odio, resentimiento y enojo”.
Por supuesto que todos esperamos que este “Ritual de Purificación” tenga algún resultado benéfico para muestro país, ya que cuenta con el apoyo de la “madrecita Tonantzin y al gran Quetzalcóatl”; siendo realista a mí me gustaría mejor recordar el significado de levantar la mano.
Al levantar la mano derecha, la persona que asume el cargo está afirmando públicamente su promesa de cumplir con las obligaciones y responsabilidades que el cargo conlleva.
El gesto se considera una señal universal de honestidad y franqueza. Levantar la mano derecha simboliza un compromiso con la verdad y la integridad.
El levantar la mano derecha durante un juramento significa el más alto grado de respeto ya que se está comprometiendo la palabra y el honor de la persona.
El puño en alto también se entiende como representación del poder desde abajo y la solidaridad entre las personas unidas en la lucha política. Por lo tanto, el símbolo se asocia generalmente con la lucha democrática popular contra la opresión.
Por otra parte, levantar la mano izquierda se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad en la cultura griega, creyéndose que invocaba la protección divina. Incluso hoy, el mito perdura como un recordatorio de la fuerza frente a probabilidades abrumadoras.
Los recientemente juramentados fueron discordantes en levantar el brazo: algunos con la derecha y otros con la izquierda, generando incertidumbre respecto al ¿Por qué?, ¿los menos enviaron un mensaje? (no lo creo) o ¿mostraron desconocimiento cívico? (muy probable).
¿Usted qué opina?
- *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí