Llegó septiembre, mes del dictamen del Seguro Social
Hoy iba a comentar sobre otro tema, pero ya es septiembre, mes de las fiestas patrias y también del dictamen del Seguro Social, por eso dedico esta columna a ese instrumento tan importante al cual están obligadas todas las empresas con trescientos o más colaboradores.

Hoy iba a comentar sobre otro tema, pero ya es septiembre, mes de las fiestas patrias y también del dictamen del Seguro Social, por eso dedico esta columna a ese instrumento tan importante al cual están obligadas todas las empresas con trescientos o más colaboradores.
Como cada año, hacemos un recordatorio de la obligación y de los beneficios del dictamen, el cual vence el 30 de septiembre siguiente al período auditado.
También pueden presentarlo voluntariamente todas aquellas empresas que cuenten con menos de trescientos trabajadores y que quieran precisar su situación patronal y contar con la opinión de un tercero respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales ante el IMSS con la finalidad de evitar contingencias y sorpresas.
En todos los casos y sobre todo tratándose de dictámenes voluntarios, se debe presentar aviso de dictamen durante el mes de abril.
Recordemos que el dictamen de seguro social es un examen que realiza un contador público independiente sobre el cumplimiento de las obligaciones de un patrón ante el IMSS, por el cual emite una opinión, por lo tanto, el contador público autorizado debe cumplir con una serie de requisitos para obtener su registro y mantenerlo vigente. Entre ellos, contar con capacidad, independencia y conocimientos suficientes.
Las principales ventajas de contar con el dictamen es evitar visitas domiciliarias, así como evitar cédulas de diferencias de cuotas obrero patronales por el año dictaminado, además de precisar la situación del registro patronal.
La responsabilidad que tenemos al dar fe del cumplimiento de las obligaciones de los empleadores para salvaguardar los derechos de sus trabajadores y el pago justo de las cuotas obrero patronales es muy grande. Además, también nos enfrentamos con algunos retos como profesión durante el acompañamiento a nuestros clientes.
Afortunadamente, actualmente el dictamen se presenta por internet mediante la plataforma del SIDEIMSS (Sistema de dictamen electrónico del IMSS) al cual se accede por el escritorio virtual sin necesidad de acudir a la subdelegación.
De los retos a que nos enfrentamos es la intermitencia en el sistema. Como toda plataforma pública en ocasiones se satura y es susceptible a fallas.
Otro de los retos que enfrentamos es lo difícil de hacer valer nuestro dictamen y asegurarnos de que se cumplan los beneficios establecidos en el reglamento de la ley del seguro social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización.
La parte satisfactoria de nuestro trabajo es cuando el patrón y la autoridad le dan el valor y credibilidad que tiene nuestro informe y es muy grato también cuando vemos que gracias a nuestro trabajo se restituyen los derechos de los trabajadores y se refleja en sus cotizaciones semanales, lo cual les beneficia en el caso de tramitar su incapacidad o pensión.
También es gratificante cuando acompañamos a las empresas durante sus procesos, siendo testigos del cumplimiento puntual de sus obligaciones.
Por último, la certeza y tranquilidad que brinda a los empleadores el estar protegido y que el dictamen sea valorado y respetado tanto por el empresariado como por la autoridad, no tiene precio.
- *- La autora es Contadora Pública especialista en seguridad social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí