Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El nuevo Poder Judicial

Mexicali fue testigo de la histórica toma de protesta del nuevo Poder Judicial de Baja California.

Agua  Caliente

Mexicali fue testigo de la histórica toma de protesta del nuevo Poder Judicial de Baja California. A la media noche, entre bostezos y trajes planchados a la carrera, los nuevos jueces, juezas, magistrados y magistradas, juraron impartir justicia “con rectitud y sensibilidad”.

El magistrado, Alejandro Isaac Fragozo López, como protagonista de esta obra, fue designado por tercera ocasión como presidente del Pleno del Tribunal Superior de Justicia. No hubo sorpresas: fue el único candidato, y por unanimidad se ratificó lo que ya era evidente.

En total fueron 148 jueces y 24 magistrados, entre veteranos que ya conocen de memoria los libretos judiciales y debutantes que, según advierte el propio presidente, deberán “empezar con casos sencillos”, pues vienen sin experiencia en el cargo. La realidad es que al estrado se suben novatos que tendrán que aprender sobre la marcha, y eso, en un estado con más de 100 mil asuntos por resolver al año, no deja de ser preocupante.

Por si fuera poco, llegan con una herencia incómoda: más de 40 quejas activas contra jueces y un promedio de 200 denuncias anuales por irregularidades en la atención o en la interpretación de la ley. No es un número pequeño si lo vemos desde la óptica del ciudadano que deposita su destino en la imparcialidad de un juez. El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial promete ser la cura para las dolencias crónicas del sistema. La verdadera pregunta es si lo será.

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN LA FRONTERA

El primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refleja un compromiso con Baja California, bajo la coordinación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en la ruta de la Cuarta Transformación.

La próxima apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana y el nuevo hospital en Ensenada evidencian esfuerzos por reducir desigualdades y ampliar servicios esenciales.

Proyectos de infraestructura como el Viaducto Tijuana y la planta desaladora en Playas de Rosarito representan avances significativos para mejorar la movilidad y la sustentabilidad hídrica.

Estos logros son resultado de la colaboración entre los gobiernos federal y estatal, que buscan convertir la desigualdad en una región más inclusiva y competitiva. Aún queda trabajo por hacer, pero el compromiso conjunto y la visión a largo plazo consolidan un camino para que Baja California sea ejemplo de desarrollo en la frontera, y apenas es el primer año.

‘EL QUE SE FUE A LA VILLA...’

Por cierto, no pasó desapercibido que entre los asistentes hubo quienes perdieron el lugar VIP que tenían porque en el acto de ayer de la presidenta Sheinbaum pues dejaron a lo lejos en la fila número cinco a los coordinadores morenistas, Adán Augusto López, del Senado; y Ricardo Monreal, de la Cámara de Diputados; y el diputado del PV, Manuel Velasco.

Y más atrás hasta la fila seis enviaron a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde; y al secretario de Organización del partido guinda, a Andrés Manuel López Beltrán, quien reapareció en un acto público después del escándalo por su viaje a Japón.

Lo que se rumoró es que coincidentemente estos mismos personajes fueron los que le dieron la espalda a la presidenta Sheinbaum cuando en el mitin del 9 de marzo pasado convocado para la defensa de la soberanía.

La mandataria pasaba cerca de ellos para subir al templete en el Zócalo, pero ellos estaban distraídos y no la saludaron, lo que fue visto como un gran desaire.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí