Contribuyentes: alertas a llamadas falsas del SAT
“El pueblo pasa hambre porque sus superiores consumen en exceso sobre lo que recaudan”. Lao Tsé

Delincuentes están realizando llamadas y mensajes de voz que simulan al SAT para intimidar con bloqueos de cuentas. Conoce cómo operan, señales de alerta y pasos inmediatos para proteger tus datos y tu dinero.
Se han multiplicado las llamadas y mensajes de voz que aparentan provenir del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los delincuentes anuncian supuestas “anomalías” y amenazan con bloquear cuentas y tarjetas si no confirmas tu identidad. El guion busca presionarte para entregar RFC, CURP, claves bancarias, dígitos de tarjeta o incluso descargar una app para “verificar movimientos”.
Sin embargo, el SAT no te llama para pedir datos bancarios, códigos, depósitos o instalaciones de aplicaciones, ni para “evitar bloqueos”. Si suena urgente y amenaza con sanciones inmediatas, es una señal de fraude.
CÓMO OPERAN ESTAS ESTAFAS TELEFÓNICAS
1. Llegan por llamada o buzón de voz con una alerta sobre “movimientos inusuales”.
2. Te piden marcar o presionar un número para “verificación fiscal”.
3. Simulan ser del SAT o del banco, citan tu RFC y mencionan “bloqueo inminente”.
4. Solicitan CURP, contraseñas, OTP, NIP, CVV, o piden instalar una app de “soporte”.
5. Intentan obtener un depósito o transferencias “de prueba” para “normalizar el folio”.
Si ya por alguna razón el contrayente ya compartió datos o se realizó un pago esto es lo que se debe hacer:
1. Contacta de inmediato a tu banco para bloquear tarjetas y banca móvil, y revisar movimientos.
2. Cambia contraseñas de correo, banca y plataformas vinculadas a tu teléfono.
3. Desinstala cualquier app que te hayan hecho descargar y realiza un análisis de seguridad del dispositivo.
4. Conserva grabaciones, números, pantallas y comprobantes; sirven como evidencia.
5. Presenta tu reporte por canales oficiales (banco y autoridad competente) para dejar constancia y activar protocolos antifraude.
No caigan en estafas, mejor revisen sus medios de contacto directo con el SAT como es el Buzón Tributario.
- *- El autor es Abogado Fiscalista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí