Polisémicas
No todas las faldas son iguales y no solo me estoy refiriendo a las que son prendas de vestir de las mujeres o de los escoceses.

No todas las faldas son iguales y no solo me estoy refiriendo a las que son prendas de vestir de las mujeres o de los escoceses. La falda también es un corte de carne de ganado bovino con el que se cocinan ricos guisados e igualmente es la denominación de la parte inferior de un cerro‚ una colina o una montaña. Esto se debe a que la palabra falda es polisémica o -dicho de forma menos ampulosa- a que cuenta con varios significados.
Es un hecho incuestionable que nuestro idioma‚ el riquísimo español‚ tiene pade dar y regalar con cientos de miles de vocablos‚ algunos de los cuales no se conformaron con tener un solo significado y poseen dos‚ tres y hasta cuatro desvinculados.
Ahí tiene la palabra planta que puede ser de luz o la planta baja de un edificio. Otra con tallo‚ ramas‚ hojas y flores. Y hasta cada uno de nuestros pies tienen su propia planta. O bien‚ el banco en donde se deposita y se pide dinero; o un banco biológico natural de especies marinas y el banco alto que por lo general está en la cocina... Un cuadro puede ser una gráfica o una pintura o el armazón de una bicicleta...
Una extensión de rocas y tierra que penetra en el mar como el bellísimo Cabo San Lucas en Baja California Sur; o el grado militar superior al del soldado raso que es el del cabo; así como la punta de una cuerda o una expresión de algo figurado: “El asesino no dejó ningún cabo suelto”. La polisemia abunda como con la palabra
tienda que puede ser la carpa del circo o la tienda de la esquina que es una miscelánea o que salga y tienda mi ropa. O una
bomba que es un artefacto que explota o la bomba que sirve para impulsar el agua o la yucateca que dice: “Ojalá las suegras se volvieran lagartijas y corrieran al monte para quedarnos con sus hijas”. ¡Bomba!
La cresta de los gallos o la cresta de una ola; el cometa que es un cuerpo celeste o el cometa que vuela un niño que en México es un papalote. Tal y como la columna arquitectónica que es un soporte curvo o la columna vertebral que tiene 26 huesos o la columna periodista “Palabra por palabra” que yo escribo‚ se publica y se lee cada martes.
LA PALABRA DE HOY: POLISÉMICAS
Las palabras que tienen diferentes significados -a la vez- son polisémicas‚ término que proviene del griego poli / “muchos” y sena / “significado”. Palabras que han ido adquiriendo diversos significados tanto por el habla coloquial y popular: así como por el surgimiento de expresiones cultas o hiper-especializadas. En algunas ocasiones tienen sentido figurado y otras se fueron dando por influencia de lenguas extrajeras. Sin duda‚ quienes tienen un amplio vocabulario‚ un lenguaje creativo y se expresan en forma precisa son quienes hacen uso frecuente de las originales y ricas palabras polisémicas.
- *- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí