Cómo despedir a un empleado en México
Despedir a un empleado en México requiere mucho cuidado porque el derecho laboral mexicano protege fuertemente a los trabajadores.

Despedir a un empleado en México requiere mucho cuidado porque el derecho laboral mexicano protege fuertemente a los trabajadores. Para hacerlo correctamente y evitar demandas o conflictos, es importante seguir un proceso claro y documentado. Aquí tienes una guía en 10 pasos:
PASOS PARA DESPEDIR A UN EMPLEADO EN MÉXICO:
1-Revisar la causa del despido: Determinar si será un despido justificado (causas señaladas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, como faltas graves, incumplimiento, violencia, etc.) o un despido sin causa justificada (donde procede indemnización).
2-Revisar el contrato y el expediente del empleado. Confirmar las condiciones laborales, cláusulas de terminación y si hay antecedentes documentados de incumplimientos o incidentes. En muchas ocasiones hay causal de despido, sin embargo, probar el motivo de este es sumamente complicado
3-Consultar con Recursos Humanos y/o un abogado laboral. Asegúrate de que el despido cumpla con la Ley Federal del Trabajo y de que se documenten correctamente los motivos, en diversas ocasiones el patrón toma la decisión de despedir al empleado a veces sin considerar la responsabilidad futura que recaerá a la empresa.
4-Preparar la documentación. Acta administrativa (si es despido justificado), aviso de despido donde se especifiquen las causas (si aplica) y realizar el cálculo de finiquito o liquidación según corresponda.
5-Definir la fecha y lugar del despido. Elige un momento adecuado, de preferencia en privado y en un ambiente profesional. Recordemos que tenemos 30 días a partir de que tenemos conocimiento de la falta para despedir a un empleado.
6-Comunicar la decisión personalmente. Explicar de manera clara y respetuosa la decisión. Si se trata de un despido justificado, mencionar las causas legales y si no es justificado, informar sobre la liquidación.
7-Entregar el aviso de despido. Entregar un documento por escrito es clave para respaldar el proceso legal.
8-Liquidar al trabajador. Según corresponda:
Finiquito (salario pendiente, vacaciones no gozadas, prima vacacional, aguinaldo proporcional). Liquidación (además de lo anterior, 3 meses de salario y 20 días por año trabajado si es despido injustificado).
9-Obtener firmas y comprobantes. Es indispensable obtener la firma de recibido del empleado de su finiquito, así como de demás documentos, eso servirá como evidencia en conflictos futuros
10-Cerrar el proceso administrativo. Notificar al área administrativa, seguridad y sistemas a fin de no permitir el acceso al empleado a las instalaciones de la empresa y mucho menos a información confidencial y dar de baja en IMSS e INFONAVIT del empleado.
Desafortunadamente en México, un despido mal manejado puede resultar en demandas laborales ante un Tribunal Laboral, por lo que siempre se recomienda hacerlo acompañado de asesoría legal y con toda la documentación en regla.
- *- El autor es abogado empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí