Grave señalamiento
Simón Levy, publicó este jueves graves acusaciones en contra del empresario tijuanense y Diputado Federal por Morena, Miguel Torruco Garza.

Simón Levy, el empresario mexicano sobre quien presuntamente pesa una Ficha Roja de Interpol, acusado de “daño doloso a la propiedad y fraude”, publicó este jueves graves acusaciones en contra del empresario tijuanense y Diputado Federal por Morena, Miguel Torruco Garza, quien por cierto, es hijo del ex Secretario de Turismo de AMLO, Miguel Torruco Márquez, de quien Leyy fue subordinado por escasos cuatro meses como Subsecretario de Planeación y Política Turística.
En su cuenta de X, Levy asegura que como Diputado Federal y servidor público omitió declarar empresas, entre ellas una en la que presuntamente realiza operaciones trianguladas con Julio César Chávez Jr., hoy preso en un penal de Hermosillo, Sonora por presuntos nexos con grupos criminales.
Simón Levy asegura que la empresa Bolt Media Internacional forma parte del padrón de proveedores de Baja California desde el año 2023.
Las empresas que de acuerdo al ex funcionario, hoy prófugo de la justicia, Torruco Garza no incluyó en su declaración son Stallion Social Media S.A. de C.V. y Bla Bla Digital S.A. de C.V., ambas relacionadas con la publicidad, comunicación estratégica y producción de contenidos.
“La empresa Bla Bla Digital S.A. de C.V. realizaba shows y eventos de entretenimiento en colaboración con Julio César Chávez Jr., con quien produjeron múltiples presentaciones públicas, campañas y encuentros promocionales en sociedad”, apunta en su comentario de X.
APAGONES
A lo largo y ancho del País, los apagones se han convertido en el dolor de cabeza en los hogares y las empresas porque las fallas son constantes, por lo que se espera que la nueva inversión que se anuncia resuelva alguna parte de este gran problema nacional.
De nueva cuenta la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia
Calleja, anuncia planes para atender la demanda de energía y ayer dio a conocer que destinarán poco más de 163 mil millones de pesos para el fortalecimiento y expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030.
La funcionaria federal asegura que se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones que beneficiarán a más de 50 millones de usuarios en México y que esto permitirá descongestionar la red, así como mejorar la infraestructura en polos industriales y turísticos. Tendrán que agilizar esas acciones porque las quejas de los ciudadanos no paran desde Tacámbaro, en Michoacán, a Hermosillo, Sonora, o desde Jalapa, Veracruz, a Mexicali, Baja California, donde al más mínimo viento o ya sin él, el servicio de electricidad se interrumpe por horas y a veces por días, pero eso sí, “el recibo no falla”.
La directora de la CFE regresó a la “mañanera del pueblo” de ayer porque las preguntas sobre los “apagones” y problemas de electricidad no paran. El empresariado ha señalado que la falta de electricidad suficiente es un reto para las industrias que ven interrumpida su operación y eso resta competitividad para el País.
A PROPÓSITO DE DAÑOS
De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, son al menos 15 reportes por parte de sus afiliados que señalan afectados a causa de los apagones o fallas en el suministro de energía eléctrica.
Su líder, José Antonio Villa González, asegura que en algunas zonas del municipio, particularmente de la periferia, los apagones han sido más prolongados. Restaurantes y abarrotes que manejan productos perecederos y deben mantenerse en espacios fríos, son algunos de los giros más afectados por las fallas en el suministro eléctrico, señalan comerciantes, que les han generado pérdidas ya sea por que su producto se les echó a perder o por las reparaciones que han debido hacer de su equipo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí