Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Adiós Transparencia

En nuestro país, la joven - y ahora muy disminuida democracia, siempre ha enfrentado grandes desafíos, pero sin duda uno de los avances más significativos que tuvo en las últimas dos décadas fue la creación de organismos de transparencia.

Roberto Vega Solís

En nuestro país, la joven - y ahora muy disminuida democracia, siempre ha enfrentado grandes desafíos, pero sin duda uno de los avances más significativos que tuvo en las últimas dos décadas fue la creación de organismos de transparencia, pues gracias a ellos, los ciudadanos obtuvimos un derecho elemental: saber en qué y cómo se gastan los recursos públicos. En fechas recientes, hemos visto el desmantelamiento tanto a nivel federal como en la mayoría de los estados- de los organismos de transparencia haciendo alusión a un costo excesivo y a duplicidad de funciones.

En Baja California, la desaparición del ITAIBC (INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES), marca un serio retroceso y muestra un acto más de sumisión de nuestro congreso ante una decisión del gobierno federal. Ningún organismo es perfecto, pero sin duda representaba la puerta de acceso para cualquier ciudadano, periodista, o interesado en conocer detalles sobre gasto público, asignación de obras, costos, etcétera. La ausencia de estos organismos de transparencia - aunque se diga que seguirán existiendo ocasionará que los ciudadanos no tengamos información, datos, y por consiguiente no podremos conocer lo que por derecho nos corresponde: el destino del gasto del dinero público.

Los desafíos son enormes: ya nadie podrá cuestionar ni observar, la transparencia convertida en opacidad, nos limita nuestros derechos y por consiguiente nadie podrá opinar. El oficialismo se libra de la rendición de cuentas y los gobernados a creer con fe ciega en los funcionarios inmaculados -si bien hay mucha gente de gran vocación, honestidad y capacidad hay otros tantos también con capacidades limitadas. La brújula se direcciona hacia un rumbo más controlador, sin consenso, rendición de cuentas.

No podemos permitir que el país retroceda a los tiempos donde nadie tenía información. El llamado de la Coparmex es claro : Urge repensar el modelo de la transparencia en México. Si los gobiernos están decidiendo desaparecer la transparencia entonces le toca a la sociedad organizada exigir y levantar la voz.

Hoy más que nunca, Baja California y México, necesitan un órgano de transparencia ciudadano, independiente y robusto, que no dependa de la voluntad oficial. Requerimos un organismo que realmente permita que la información pública sea accesible para todos.

Sin transparencia no hay democracia y sin democracia lo que está en juego son nuestras libertades. Hagámoslo todos juntos, es por el presente y por el futuro de nuestro gran país.

  • *- El autor es Presidente del Centro Empresarial Coparmex Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí