Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Extorsiones telefónicas

Con la llegada de la información en la web y las redes sociales, las extorsiones telefónicas se han convertido en situaciones habituales para algunas empresas y ciudadanos.

Marco Antonio Hermosillo

Con la llegada de la información en la web y las redes sociales, las extorsiones telefónicas se han convertido en situaciones habituales para algunas empresas y ciudadanos. Por lo que, existen formas específicas de estafas telefónicas que los delincuentes tienen planeadas con antelación. A continuación, te contamos algunos de ellos, para que puedas conocerlos y evitar ser víctima de este tipo de delitos.

Los métodos más utilizados por los delincuentes:1. Secuestro virtual de familiares: Simulan el secuestro de miembros de la familia y reproducen grabaciones de personas llorando. A continuación, el extorsionador pide una suma de dinero para dejarlo en libertad; dificultades para familiares en el exterior: Continuando con los lazos familiares, los delincuentes se hacen pasar por parientes lejanos que no han estado en contacto durante mucho tiempo. Argumentó que fue detenido por la aduana, no tenía dinero en efectivo y pidió a sus familiares que le enviaran dinero; extorsión familiar: De manera similar, el parentesco se usa para pedir dinero para pagar una deuda o comprar un regalo.

Amenazas a funcionarios: Haciéndose pasar por un funcionario, el delincuente informa a la víctima que tiene un familiar bajo custodia. Además, se solicita un pago por su liberación; amenazas de muerte o secuestro: Los chantajistas amenazan con secuestrar o matar a una persona si no se deposita cierta cantidad de dinero en una cuenta bancaria; deudas contraídas: Suplantar a un empleado del banco o empresa responsable de cobrar el pago y alentarlos a pagar una presunta deuda contractual, la víctima es amenazada con un embargo; extorsión por adeudo: Tiene similitudes con la forma de extorsión en prisión y contrato de deuda. Para pagar su deuda, debe guardar objetos de valor en su maleta para recogerlos más tarde; extorsión carcelaria: Similar al anterior, en este método, un conocido o familiar de la persona chantajeada es recluido en prisión y necesita una suma de dinero para liberarlo.

Premio: A la parte chantajeada se le dice que ha obtenido un vehículo, viajes o dinero. Y se entrega a cambio de un depósito bancario, argumentando que el premio vale más que los ingresos.

Extorsión por negocios: Al hacerse pasar por socio o proveedor, se sabe que el establecimiento comercial notifica la emergencia y solicita que el dinero sea enviado lo antes posible.

Si recibes llamadas de extorsión, debes denunciarlas al número 089, que es un canal anónimo y confidencial disponible las 24 horas del día, expón los hechos: Al comunicarte, describe claramente la situación de extorsión. Proporciona el número telefónico desde el que te llamaron y cualquier otro dato relevante, como fechas o nombres, al finalizar la llamada, se te proporcionará un número de folio para que puedas dar seguimiento a tu denuncia si lo deseas. Esto es importante para que las autoridades puedan investigar el caso.

La extorsión es un delito grave que ha crecido en Baja California y es fundamental que las víctimas o potenciales víctimas lo reporten para ayudar a las autoridades a combatir este tipo de crimen. Al denunciar, contribuyes a la desarticulación de bandas delictivas y a la protección de otras personas que podrían ser víctimas.

  • *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí