Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

BC frente a la sequía del Río Colorado

La confirmación de un nuevo recorte en el volumen de agua que México recibe del Río Colorado vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad hídrica de Baja California.

Agua  Caliente

La confirmación de un nuevo recorte en el volumen de agua que México recibe del Río Colorado vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad hídrica de Baja California. Aunque la reducción proyectada para 2026 será menor que la aplicada este año, no podemos perder de vista que la presión sobre el recurso sigue siendo intensa, especialmente en el Valle de Mexicali y los distritos de riego.

El Gobierno Estatal ha tomado medidas importantes: modernización de acueductos, habilitación de nuevos pozos y convenios estratégicos con el Distrito de Riego. Son acciones que, sin duda, ayudan a garantizar el suministro urbano y agrícola, pero también evidencian que la sostenibilidad del agua en la región depende tanto de la cooperación internacional como de la eficiencia interna.

La sequía prolongada y los niveles históricamente bajos del lago Mead son un recordatorio de que el manejo del agua no puede seguir siendo reactivo. Cada metro cúbico cuenta, y la población debe ser consciente de que la conservación es una responsabilidad compartida. El futuro exige que las autoridades sigan anticipándose a los ajustes y que los ciudadanos se sumen a prácticas de uso responsable.

En resumen, Baja California enfrenta un reto que no se resuelve solo con infraestructura; requiere una cultura de ahorro y previsión que permita enfrentar años de sequía sin poner en riesgo el desarrollo y la vida cotidiana de sus habitantes.

MUJERES FORJADORAS

En el marco de la inauguración de la sala Mujeres Forjadoras de Baja California, en el Congreso del Estado, se anunció la incorporación del nombre y retrato de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como una de las mujeres que ha marcado historia en el estado, particularmente al convertirse en la primera mujer electa al máximo cargo del Estado. El diputado Jaime Cantón Rocha dio la noticia durante el evento de este sábado, tras la sesión solemne en el Poder Legislativo para conmemorar a los Constituyentes que impulsaron la evolución democrática en Baja California.

En dicha sala del Congreso del Estado ya se encuentra el retrato y nombre de la madre de la gobernadora, la señora Marina del Pilar Olmeda García, quien fue honrada con la distinción en el 2023.

INCONFORMES

Se dio a conocer que el Gobierno federal incrementará el margen de ganancia en la distribución de gas LP de 2.6 a 3.51 pesos por litro, algo que ayuda a dichos empresarios, aunque no quedaron muy conformes con el aumento.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) explicó que el aumento se queda por debajo de la demanda de 4.5 pesos por litro que solicitaba la industria, pues ellos deben cubrir costos logísticos, de ruta, mantenimiento de cilindros, precios internacionales de propano (insumo clave para la elaboración del hidrocarburo), entre otros.

“Esta tarifa equivalente a 3.51 pesos por litro, y representa un piso que podrá ser sujeto de revisión por las autoridades, particularmente, para regiones del País cuyas características requieran especial atención, como de la actualización en tarifa que por variación en costos deba observarse”, expuso la Amexgas en comunicado. La industria ha señalado que la tarifa de distribución no es generalizada en todo el País pues el precio máximo del gas LP que determina la Secretaría de Energía no es igual en todo el territorio nacional, sino que se establece por mercados locales, es decir, varía por Municipio de cada entidad. Es por ello que la Amexgas trabaja en la implementación generalizada de la tarifa de distribución a todas las regiones del País, a fin de que se cuente con las condiciones necesarias en el desarrollo de esta actividad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí