Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Agua Caliente

Los ajustes en los cuadros de mando de las dependencias de gobierno parecen, a primera vista.

Agua  Caliente

Cambio de mando o de rumbo

Los ajustes en los cuadros de mando de las dependencias de gobierno parecen, a primera vista, parte de la rutina interna de cualquier corporación, sin embargo, en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, los cambios rara vez son solo administrativos.

La llegada de Salvador Eduardo Salas Landaverde como subdirector operativo, en sustitución de Alejandro Peña Guillén, y de Mariano Cortez Almodóvar como comandante general ocurre en un momento en que la DSPM todavía resiente la violencia que alcanzó a su propia estructura con el asesinato del ex subcomandante del valle, Roberto Méndez Arreola.

Aún no hay nombramiento oficial para cubrir ese vacío, y el Valle de Mexicali, con sus particularidades y retos, sigue con un encargado de despacho. Luis Felipe Chan Baltazar, titular de la corporación advierte que podrían venir más movimientos. No es un dato menor: gran parte del mando actual todavía está conformado por perfiles cercanos al exdirector Julián Leyzaola Pérez.

DEUDA PETROLERA

Dicen que el que abona, pagar quiere, pero al parecer a Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, no se le ve esa intención, pues la empresa del Estado adeuda alrededor de 94 mil millones de pesos a proveedores por servicios prestados el año pasado.

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) urgió a Petróleos Mexicanos a pagarles, pues cabe recordar que la semana pasada se anunció que se capitalizaría a Pemex con una inversión de 250 mil millones de pesos, diseñada como un fondo destinado a impulsar proyectos estratégicos. Rafael Espino, empresario petrolero y uno de los afectados, indicó que esta falta de pago ha puesto en una situación crítica a algunos de sus agremiados y afecta la productividad de Pemex, pues las empresas a las que se les adeuda son las que realizan los trabajos de exploración, perforación y extracción del crudo.

“Hace tres meses contabilizamos que se han perdido casi 15 mil empleos en los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas.

“Hay de todo en estos empleos perdidos, pero muchas de nuestras empresas, son muy técnicas, muy especializadas, y realmente con muchos problemas”, comentó el empresario petrolero.

NUEVAS DEPENDENCIAS

Para cumplir con la cuota de género, la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, pretende sacarse un as de la manga para equilibrar el número de secretarías en la estructura del gobierno y conservar así a los hombres que las dirigen. Cual si fuera Mandrake, el mago del hipnotismo de los comics de los años 30 del siglo pasado, Adame Muñoz, creará dos secretarías utilizando el ilusionismo, haciendo creer al auditorio que hacen mucha falta.

Así las cosas, ya se cocina la Secretaría de la Mujer y la Secretaría del Medio Ambiente, las cuales por supuesto operarán solo con humo ya que no fueron contempladas en el presupuesto de egresos para este año, así que no hay lana para ellas, pero le ayudarán a salir del aprieto.

Y es que en este risueño municipio solo hay cinco secretarías, general, seguridad ciudadana, bienestar, desarrollo y servicios urbanos y desarrollo económico y turismo, esta última recién creada, y en cuatro de ellas sus titulares son hombres.

Así que creando las otras dos secretarías, se nombraría a mujeres al frente y ¡voilá! Problema solucionado.

Por cierto, todavía se encuentran acéfalas varias posiciones, entre ellas la titularidad de la Secretaría del Bienestar, Dirección del DIF, Dirección de Prodeur y Dirección de Inclusión, cargos que dicen, serán para mujeres a fin de seguir avanzando en el tema de la inclusión que obliga a los gobiernos a tener 50-50 en las posiciones de poder.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí