‘Manita de cochi’
Las buenas y las no tan buenas estuvieron presentes este día en los titulares de prensa de todo el País.

Las buenas y las no tan buenas estuvieron presentes este día en los titulares de prensa de todo el País. Por la mañana en la conferencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se informó de los avances en materia de seguridad, entre los que destacaron la reducción de 25.3% los homicidios dolosos cometidos en los primeros diez meses del año en todo el País. Ahí estuvieron para explicar los números el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa para explicar las cifras dadas a conocer.
Los datos sirvieron para reforzar la versión del Gobierno de México sobre la efectividad de la llamada Estrategia de Seguridad, tan cuestionada durante la actual Administración Federal, particularmente de parte de los adversarios de la 4T, como los llama Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, por la tarde se dio a conocer que el Gobierno de México realizó a Estados Unidos una segunda entrega de criminales que se encontraban detenidos en diversos penales del País. El asunto es que para muchos la lectura de tal acción es que la Federación tuvo que proceder, una vez más, conforme a peticiones expresas del gobierno de Donald Trump, quien ha insistido constantemente que
México no hace trabajo suficiente para detener el tráfico de droga hacia su país.
Está por verse si este tipo de prácticas no se convierten en una constante durante los cuatro años de la Administración Trump.
SHEINBAUM Y LOS MINISTROS
Y a propósito de la presidenta, Claudia Sheinbaum confirmó ayer que sí asistirá a la toma de protesta de los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, programada para el 1 de septiembre. Pero, además, dio a conocer que invitará a los nuevos ministros al Primer Informe de Gobierno que será el mismo día que tomen la responsabilidad.
La nueva Corte estará conformada por nueve ministros: Hugo Aguilar Ortiz, quien será el presidente; María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, estas tres últimas ya forman parte de la actual SCJN.
Por cierto, el Pleno realizó ayer la última sesión con la actual integración y generó algunas reacciones en las redes sociales. “Hoy, la Bandera Nacional deberá izarse a media asta. La razón: el Pleno de la SCJN celebra su última sesión con la actual integración. Culmina una era de 30 años en la que se construyó jurisprudencia y se defendió la Constitución”, escribió el abogado Francisco Burgoa.
Para el analista Ernesto Guerra, se cierra una era Constitucional en México y comienza otra, pero incierta.
CUMBRE EMPRESARIAL EN TIJUANA
El Centro Empresarial Coparmex Tijuana, que preside Roberto Vega Solís, ya se alista para recibir en esta ciudad a más de 800 líderes empresariales en lo que, dicen, será el encuentro más importante del sector en este año.
Del 12 al 14 de noviembre se realizará el Encuentro Nacional Coparmex, Tijuana 2025, lo que representa sin duda uno de los eventos más importantes del año para Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí