Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Capacitación tecnológica en México: Urge

Como nunca en la historia la tecnología afecta nuestra vida diaria; el trabajo no es la excepción.

Roberto  Quijano Sosa

Como nunca en la historia la tecnología afecta nuestra vida diaria; el trabajo no es la excepción. En esta ocasión comentaremos sobre ese enorme reto empresarial.

1. Brecha de habilidades y necesidad de formación continua. La mayoría de los trabajadores mexicanos necesitará capacitación en los próximos cinco años, cifra por encima del promedio global (35 %) , toda vez que el 40 % de las competencias laborales se volverán obsoletas o requerirán transformación en ese mismo periodo.

2. Avance de la automatización, digitalización e IA. El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar IA , es enorme el atraso tecnológico de las empresas; esto demanda nuevas competencias: inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, pensamiento creativo, resiliencia, flexibilidad y liderazgo social.

3. Cambios demográficos y crecimiento de sectores de salud. Se espera un aumento significativo en empleos vinculados a la economía del cuidado: enfermería, trabajo social, asistencia personal y otros, impulsados por cambios demográficos y necesidades sociales. Ante el evidente fracaso de los sistemas de salud oficiales, un nicho importante de negocio será el de la salud y atención a personas.

4. Infraestructura tecnológica limitada y rigidez regulatoria. La falta de infraestructura digital adecuada y la necesidad de modernizar regulaciones laborales pueden dificultar la adaptación empresarial. México es uno de los países más atrasados en esta materia y los apoyos oficiales son prácticamente nulos.

5. Políticas públicas y financiamiento de capacitación. La nueva política “Plan México”, promocionada desde enero de 2025, busca incentivar inversiones, capacitación dual e innovación mediante estímulos fiscales. Estos son solo planes que deseamos se materialicen.

6. Competencia por talento técnico especializado. una noticia buena es que el empresario mexicano está dispuesto a capacitar e invertir en nuestras tecnologías; sabe que de lo contrario la competencia y el mercado en general lo rebasara.

7. Impulso de nuevas disciplinas. La mayoría de los estudiantes mexicanos se enlistan en carreras tradicionales como derecho, administración y medicina. Es urgente impulsar las carreras técnicas a nivel medio y superior en áreas de tecnología, ingenieros y afines.

8. Manejo de otros idiomas. Parece increíble que, en México la mayoría de su población prácticamente no hable inglés, de hecho los países latinoamericanos ocupamos los últimos lugares en el habla de dicho idioma.

9. información accesible. No hay justificación alguna para no capacitarse o capacitar a nuestros colaboradores; sitios como Chat GPT nos dan herramientas útiles y gratuitas

10. Empleado mal capacitado es igual a empleado mal pagado Comentario final: el futuro nos alcanzó, México está inmerso cada día más en una economía mundial y el acceso a la información para la sociedad esta literalmente en sus manos; es nuestra responsabilidad como empresarios involucrarnos en impulsar este cambio urgente en la educación.

*- El autor es abogado empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí