Es tu asistente, no una amenaza
“¿Cómo usas inteligencia artificial ?… yo no uso inteligencia artificial, trabajo con ella” Jeremy Utley

Es popular la creencia de que en la cama, en el transporte, o en la regadera es cuando fluyen las ideas para nuevos proyectos o solución de problemas. Winston Churchill, el afamado primer ministro de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial en siglo pasado, le dictaba a su secretaria desde la bañera con la puerta entreabierta los discursos que dictaba en el parlamento.
Ahora hasta el más sencillo de los mortales tiene acceso a un asistente, la inteligencia artificial (IA), y es cuestión de aprender a manejarla para aprovecharla.
VEAMOS
Jeremy Utley, profesor de negocios en Stanford, junto con un otro profesor sacaron un libro hace tres años, que se llamaba Flujo de ideas para negocios, fruto de doce años de experiencia con los mismos. Al mes de haberse publicado sale a luz ChatGPT, la aplicación más famosa de IA y Jeremy se da cuenta de que en lugar de hacer promoción de su libro tiene que estudiar de lleno todo lo que se refiere a esta aplicación.
Una de las primeras cosas que capta es que la IA es tan adelantada que hasta le puedes preguntar cómo es la mejor manera de preguntarle y te contesta. Al Excel o al correo electrónico le preguntas esto y no te contestan nada.
Otro aspecto es muy necesario brindar a la IA el contexto necesario para que te dé la respuesta más apropiada, no es lo mismo ser
de un carro a ser mecánico de un avión. En un curso que brindó Jeremy a un grupo de empleados de los parques recreativos y forestales de su país les preguntó cuál era el trabajo que menos les gustaba, y uno de los asistentes contestó el de llenar formularios. Jeremy les dice que eso lo pueden hacer con IA, y uno de los empleados desarrolla una fórmula para lograrlo.
Esta después la aplican todos los empleados y se calcula que se ahorraron 7 mil horas hombre de trabajo en el año con esta herramienta.
CÓMO HACERLE
La clave está en utilizar la IA como un asistente, como un miembro de tu equipo, y no como una herramienta. Cuando una herramienta no te sirve o no es eficiente probablemente la desechas o la guardas, en cambio a un asistente lo que haces es irlo formando, darle retroalimentación, enseñarle cómo haces las cosas, imbuirlo de la cultura que te interesa que tenga. Y este es precisamente el modo como se le está sacando provecho a la IA.
Un ejemplo, tienes en puerta una conversación difícil con alguien, y tienes duda de cómo abordarlo; con la IA puedes comentarle tu tema, darle información de la persona que vas a ver, pedirle que te haga un script de cómo debes de abordarlo, incluso puedes hasta practicar el diálogo con la misma IA, y que luego te de consejos o recomendaciones sobre la manera como te comportaste en la simulación del diálogo que tuviste con ella, simplemente fabuloso, y ya llegas bien capacitado a la conversación.
Eugenio Baeza, fundador de Bafar alimentos, comenta que ya todas sus juntas de dirección la IA le coordina las reuniones.
CONCLUSIÓN
A una niña de primer grado de secundaria le preguntaron qué entendía por creatividad y contesta lo siguiente: Es hacer más de la primera cosa que habías pensado. Dice Utley que es la mejor definición que se ha encontrado, y esto es precisamente lo que uno puede lograr con IA.
Miguel Baigts, experto en cuestiones digitales, entiende que con IA van a desaparecer 90 millones de puestos en el mundo, pero se van a crear 130 millones. A ti te toca investigar estimado lector si estás dentro los 90, para que le busques estar dentro de los 130… ¡feliz domingo, estimado el lector!
- *- El autor e socio del Despacho Asesores Ballesteros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí