Estrena la FGE
Luego de dos días de aparecer en los titulares de la prensa por los repentinos cambios en el círculo más alto de su estructura, la Fiscalía General del Estado (FGE) vuelve a ser noticia.

Luego de dos días de aparecer en los titulares de la prensa por los repentinos cambios en el círculo más alto de su estructura, la Fiscalía General del Estado (FGE) vuelve a ser noticia, pero esta vez por la inauguración de las nuevas instalaciones de la Fiscalía Especializada en los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, en Tijuana. Este día sí que se le vio por ahí a la titular de la dependencia, Ma. Elena Andrade Ramírez, quien refirió que estas nueva edificación permitirá dignificar la labor de los servidores de la FGE. Ha sido una deuda histórica con los familiares y los colectivos de búsqueda del Estado, aseguró.
Las nuevas instalaciones cuentan con nueve oficinas, recepción, sala de juntas para 20 personas, acceso a desaparecidos, entre otras áreas que sobresalen en esta remodelación. Al acto inaugural acudió Eddy Carrillo, presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, quien recientemente confirmó el hallazgo de los restos de su hijo que fueron identificados con pruebas de ADN. Fueron, prácticamente, 10 millones de pesos los que se invirtieron para la remodelación y ampliación de las oficinas a donde acuden los familiares de personas desaparecidas para recibir atención a sus denuncias y seguimiento de los casos.
UNA INE MÁS SEGURA
A partir del próximo año y luego de la aprobación del Instituto Nacional Electoral, la credencial de elector que obtengan los ciudadanos tendrá más y mejores medidas de seguridad. El organismo electoral, coordinado por la sonorense Guadalupe Taddei Zavala, dice que este cambio responde a la necesidad de mantener estándares tecnológicos y de seguridad. Se busca blindar este documento de riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.
Los elementos de seguridad que contendrá son: Recuadros con microtexto, tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja; diseño de seguridad de alta resolución y elemento táctil que facilite la identificación del código para personas con debilidad visual. Se mantiene a 50 el número de caracteres para los nombres y apellidos de sus titulares, con el fin de maximizar el derecho de identificación de la ciudadanía.
Por lo pronto, el INE realizó un proceso abierto de contratación de una nueva empresa encargada de la producción de las credenciales de elector.
“Este modelo cuenta con varias características y elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad y lo hacen uno de los documentos más seguros que existen en el País”, señala el organismo.
OLA VIOLENTA EN MEXICALI
El asesinato del reconocido nefrólogo, Jorge Zuñiga López, quien ejercía la medicina en los sectores público y privado, mostró una cara de Mexicali que se ha estado repitiendo constantemente en los últimos día en los que suman ya siete personas asesinadas.
El médico, proveniente de una familia conocida en el ámbito de la administración pública por su lado paterno, fue encontrado sin vida este miércoles por la madrugada en su departamento, el cual trataron de incendiar. Su muerte se suma a las siete que se han acumulado en esta semana en un nuevo repunte de violencia en la capital de Baja California. Descanse en paz, médico Jorge Zúñiga López.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí