‘Por mientras’
Rubén Alfredo Maximiliano Ramos Jiménez, quien hasta el pasado martes se desempeñaba como Fiscal Regional en Tijuana, fue designado este miércoles encargado de despacho de la Fiscalía Central de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras la salida de Rafael Orozco Vargas, de quien se dijo renunció al cargo, aunque hay versiones que señalan que su salida en realidad fue a petición de parte.

Rubén Alfredo Maximiliano Ramos Jiménez, quien hasta el pasado martes se desempeñaba como Fiscal Regional en Tijuana, fue designado este miércoles encargado de despacho de la Fiscalía Central de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras la salida de Rafael Orozco Vargas, de quien se dijo renunció al cargo, aunque hay versiones que señalan que su salida en realidad fue a petición de parte. Aunque no hubo comunicado oficial y la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez no estuvo en la conferencia semanal de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, para responder por las razones del cambio, el área de comunicación social de la dependencia confirmó el movimiento que, por cierto, hasta ayer había dejado acéfala la oficina de la FGE en Tijuana.
Ramos Jiménez ha ocupado diversos cargos al interior de la institución, como coordinador de Investigación en Ensenada, Delitos Contra la Vida, Robo de Vehículos y entre otros en Ensenada y San Quintín.
ICE EN SAN DIEGO
Aunque de forma más discreta, a diferencia de los operativos realizados al inicio de la entrada en vigor de las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, agentes del ICE continúan realizando detenciones y operativos en el Condado de San Diego.
Sin embargo, al menos una de las detenciones realizadas este miércoles en Chula Vista atrajo la atención mediática debido a que ésta se realizó a las afueras de la escuela primaria Enrique S. Camarena, cuando el adulto que fue asegurado por los agentes migratorios acudía a dejar a un menor a la escuela. Activistas de la región lamentaron tal acción, la cual calificaron de inaceptable, pues genera mayor incertidumbre entre la comunidad latina local y problemas de temor y hasta traumas entre los menores que acuden a las escuelas.
CONTRA LA REFORMA
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, quien ha sido un crítico constante del Gobierno Federal, hizo una nueva advertencia ahora sobre la reforma electoral que se pretende aprobar en este año.
Podría representar una regresión democrática, asegura el líder empresarial, si atenta contra la autonomía del árbitro electoral y limita la representación en las cámaras del Senado y de Diputados.
“Queremos ser claros desde ahora: Cualquier reforma que vulnere la autonomía del INE, que distorsione la representación proporcional o que cierre espacios a la pluralidad política no será un avance, sino un retroceso democrático”, aseveró.
Dice Sierra Álvarez que la creación del Instituto Federal Electoral (ahora INE) no fue una concesión del poder, sino una conquista ciudadana y que su esencia como árbitro independiente debe quedar garantizada.
El empresario aceptó que la iniciativa de reforma no se ha presentado formalmente, aunque afirmó que el contexto político y los mensajes que se han emitido anticipan la posibilidad de modificar principios fundamentales del sistema que se ha construido.
La Coparmex refiere que no se debe permitir que lo ocurrido con la elección del Poder Judicial se repita con esta nueva reforma con la que se pretende rediseñar el sistema electoral mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí