Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La invasión de ambulantes y la mala economía

El dinero es un bien finito. Verdad de perogrullo pero que se nos olvida.

Pepe  Avelar

El dinero es un bien finito. Verdad de perogrullo pero que se nos olvida.

Decía muy inteligentemente Margaret Tatcher, ex primera ministra de Reino Unido: no existe el dinero del gobierno, solo existe el dinero que pagamos los contribuyentes. Así que cualquier gasto, apoyo, pago que realice una dependencia lo hace del dinero que le damos con los diferentes impuestos o servicios que pagamos día a día. Desde el impuesto por comprar productos, el de las utilidades, por adquirir una casa o edificio o por ganar dinero en inversiones bancarias o bursátiles… ¡hasta por heredar hay que hacer una contribución!.

Y eso no estaría nada mal si tu dinero (sí, tu dinero) se usara para que vivamos mejor.

Pero, como pregunté en mi colaboración pasada ¿vivimos mejor que hace siete años? O extendiendo el plazo ¿vivimos mejor que cuando Felipe Calderón, hace 19 años, asumió la Presidencia de México? La respuesta que recibí, abrumadora, a la primera pregunta fue que no. Y quizás podríamos decir que no a la segunda también, pero habría que matizar que ya no tenemos la República que teníamos en aquel momento.

Por eso me asusta tanto algunas noticias que hemos recibido el último mes: el país está más endeudado que nunca. Gran parte de los recursos que maneja el Gobierno se van al pago del servicio de la deuda ¡casi el doble de como lo recibió Andrés López en el 2018!

La estadística local, por ejemplo, indica que casi el 50% de la economía bajacaliforniana se encuentra en la “informalidad”, es

decir, que los emprendedores no pagan impuestos. También dice que el empleo “informal” (el que no está registrado en ningún sistema de seguridad social, está a la alza y anda por el 38% ¡una barbaridad!.

Con solo esos números, la realidad es que no estamos ni vamos para estar bien en el futuro cercano.

Solo hay que salir a palpar realidades en la calle. Todos los prestadores de servicios turísticos (y muchos de bienes de consumo en general), se quejan de lo mismo: no hay ventas (suficientes).

Aquí hay que agregar cosas muy graves como la corrupción de nuestras policías que no dejan la “oportunidad” de extorsionar a cuánto auto con placas de Estados Unidos ven pasar.

Por eso es grave el problema económico que se vislumbra. Menos dinero circulando, mucha fuga de recursos lícitos, menos dinero hasta del narco que están combatiendo, los emigrados viniendo menos o gastando menos por las políticas migratorias en Estados Unidos y un turismo cada vez más cauteloso en visitarnos a la región por la descarada corrupción gubernamental.

Por ello llamó la atención a otro fenómeno económico que tenemos en Tijuana: el crecimiento desorbitante de comercio ambulante en la región. ¿De qué le sirve a una entidad como el Ayuntamiento de Tijuana fomentar este tipo de comercio que poco contribuye a las arcas municipales? Muchos ambulantes (sobre todo de alimentos preparados) solo afecta la venta de los restaurantes y su potencial contribución fiscal. No abona al empleo formal y peor aún, siempre mi tema recurrente ¡afean aún más la ciudad!

Ver tanta informalidad por todos lados solo abona a mi percepción de que las cosas no andan bien en la economía, no hay oportunidades laborales, sueldos bien pagados o incentivos para no evadir impuestos.

Dense una vuelta por los centros de concentración de personas: Zona Centro, Zona Río, 5 y 10, Playas de Tijuana y áreas de fábricas/maquiladoras: un exceso de ambulantes por doquier. Un muladar que se agrega, otro, a la crisis de limpieza que padecemos.

Táchenme de loco si quieren e incluso, si gustan, de no saber demasiado de procesos económicos, pero de que viene una bronca, viene una bronca económica fuerte y ver tanto ambulante por doquier, es solo la punta de un iceberg que no conocemos su dimensión real.

  •  *- El autor es un opinólogo tijuanense enamorado de su ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí