Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El nacimiento de la sismología moderna

Miranda en un joven profesionista que recién terminó unos estudios en el extranjero nos platica:

Marco Antonio Hermosillo

Miranda en un joven profesionista que recién terminó unos estudios en el extranjero nos platica:

“Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Lisboa en Portugal, producto de un viaje de índole académico por aquellos lugares.

Sofocado por el calor de la ciudad portuaria comencé a caminar sin un rumbo fijo dejando que mi vista se maravillara por la belleza arquitectónica de Lisboa, lo que llamó sobremanera mi atención fue el enorme Arco de la Rúa Augusta que coronaba la norte, a los costados y en el perímetro norte se levantaban 78 arcos que enmarcaban la plaza, el guía que nos dirigía pronunció las palabras que de lleno capturaron toda mi atención, dijo: les contaré como los masones reconstruyeron esta plaza, planearon toda la ciudad y cómo contribuyeron con su amor al conocimiento al estudio de la sismología en el mundo.

Resulta que en 1755 ocurrió un terremoto cerca de los mares de Lisboa, el terremoto de los tres nueves le decía el, ya que ocurrió a cerca de las 9 de la mañana, duró de 9 minutos y se estima que tuvo una intensidad de 9.0 en la escala Richter, los templos se derrumbaron llevándose consigo los clamores de los aterrorizados fieles, en las casas, el tremor derribó los candelabros que iniciaron incendios por toda la ciudad para finalmente, tras unos 45 minutos de hecatombe, los aturdidos sobrevivientes vieran elevarse en la costa olas de hasta 20 metros producto del tsunami originado por el terremoto, el 85% de la ciudad fue destruida y se estima que perdieron la vida entre 60,000 a 100,000 personas.

Para este momento nuestro guía nos explicaba que el Marqués de Pombal tomó las riendas de la reconstrucción de la ciudad, hay una frase célebre que pronunció al momento en que le preguntaron que hacer: “Cuidar de los vivos, enterrar a los muertos”.

Para esta reconstrucción se valió de la ayuda de grandes ingenieros y constructores, de los cuales existe evidencia documental de que eran masones, dirigió los proyectos y supervisó el trazo de la nueva ciudad teniendo en cuenta una nueva plaza de comercio

Ya en las calles empedradas se observa una estructura homogénea en cuanto a la construcción de los edificios y esto fue gracias a que Pombal comenzó una investigación para aprender de los terremotos, envió cuestionarios a los encargados de los edificios que continuaban en pie y comenzó a recolectar datos, realizó maquetas para observar la dinámica de las estructuras y de hecho inventaron en conjunto algunas de las primeras estructuras antisísmicas del mundo, sus hallazgos, inventos e investigaciones dieron lugar a la sismología moderna, no cabe duda que un hombre de ciencia y que busca la verdad lo hará siempre en bien de la humanidad.

Como podemos observar la historia tiene gemas interesantísimas por explorar, que nos pueden dejar boquiabiertos con lo que nos relatan, no dejaremos fuera el análisis de la composición de los monumentos al centro de la plaza de comercio.

Los estudios sísmicos están muy avanzados, pero estos fueron los inicios.

  •  *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí