Agua Caliente
Por segundo día consecutivo el tema de la contaminación del Río Tijuana vuelve a ser noticia a nivel nacional.

Noticia nacional
Por segundo día consecutivo el tema de la contaminación del Río Tijuana vuelve a ser noticia a nivel nacional. Lo positivo del caso es que en ambos anuncios la mención se dio en un contexto positivo. Si el jueves se informó del acuerdo firmado entre las dependencias encargadas del medio ambiente en México y Estados Unidos, este viernes tocó dar a conocer las importantes inversiones que se realizarán en la región en materia de saneamiento de las aguas residuales que lleva el Río Tijuana hasta la desembocadura con las playas de San Diego, California, las cuales se han visto severamente contaminadas.
En total son 693 millones de dólares los que se estarán inyectando en la región Tijuana-San Diego en un total de 13 proyectos de infraestructura hídrica. La mayor parte del pastel quedará del lado estadounidense en donde el gobierno de ese país invertirá 600 millones de dólares en la ampliación de la planta tratadora de South Bay. Del lado mexicano se aplicarán los 93 millones de dólares restantes en distintas acciones. Sin lugar a dudas una buena noticia para la comunidad binacional de esta región.
INSEGURIDAD
En medio del ir y venir de jefes policiacos, de ataques mortales registrados en contra de miembros de la corporación y de señalamientos respecto al actuar de algunos agentes, se revelan los datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que deja en entredicho la conf ianza de los mexicalenses en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal.
Y es que en el último año la percepción de inseguridad en la capital de Baja California creció de forma importante al pasar de 60.4% de la población que se percibía insegura en la ciudad en 2024, al 78.2% en 2025.
Aunque no quedó claro si la salida de Julián Leyzaola Pérez de la SSPC de Mexicali y el inesperado regreso de Felipe Chan Baltazar a su antiguo cargo, tan solo tres meses después, tiene que ver con una intención de mejorar la seguridad, o un claro movimiento de índole político.
VIOLENCIA: PRINCIPAL PROBLEMA
Lo ocurrido en Veracruz con la maestra Irma Hernández, secuestrada por el crimen organizado y que después apareció muerta, es un terrible retrato de la violencia en el País y que el mismo secretario de la Marina, Raymundo Morales, reconoce al señalar que la inseguridad es el principal problema que afecta a las instituciones y el País.
Eso lo dijo el almirante durante un discurso ante la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien ayer salió a dar la versión gubernamental: “… fue violentada la maestra, pues, ya nos están indicando los forenses, que parece ser que, a raíz de su violencia, le dio un infarto… fue hallada sin vida”.
Esa declaración causó indignación pues días antes se conoció el impactante video donde aparecía la mujer rodeada por hombres armados y obligada a dar un mensaje a otros taxistas para advertirles que si se resistían al cobro de piso serían asesinados, por lo que la respuesta de la mandataria causó indignación.
Rocío Nahle Mucho tienen que hacer los gobernantes, que en vez de decir cómo enfrentarán la dura realidad pref ieren maquillar, inventar términos u ocultar los hechos, que son conocidos por la gente, que percibe un incremento en la percepción de inseguridad en el País en el segundo trimestre de este año, que fue de 63.2% mientras en ese mismo lapso de 2024 fue 59.4%.
Aunque aún no se perciben los resultados, hay esfuerzos del Gobierno federal que reporta que desde que inició la administración hasta este 17 de julio hay cifras récord: Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto, 204 toneladas de drogas aseguradas y mil 193 laboratorios clandestinos desmantelados. Además, la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha permitido detenciones clave, como en Puebla y Tabasco.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí