Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Señalética mal aplicada en Tijuana

La señalética es un sistema de comunicación visual que tiene como objetivo guiar, informar o alertar a las personas en un determinado espacio.

Marco Antonio Hermosillo

La señalética es un sistema de comunicación visual que tiene como objetivo guiar, informar o alertar a las personas en un determinado espacio. Se trata de un conjunto de elementos gráficos y textuales que tienen la función de orientar a las personas, indicándoles la dirección a seguir, advirtiéndoles sobre posibles peligros o simplemente brindándoles información relevante.

La señalética tiene sus orígenes en la antigüedad, cuando las civilizaciones utilizaban señales gráficas para comunicarse en entornos públicos. Sin embargo, es en la época moderna cuando la señalética adquiere una mayor relevancia, especialmente en el ámbito urbano y en los espacios públicos como aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, entre otros.

En el siglo XIX, con la expansión de las ciudades y la necesidad de organizar el tráfico y la circulación de personas, se comenzaron a utilizar señales visuales y textuales para indicar direcciones, lugares de interés y normas de comportamiento. Con el paso del tiempo, la señalética se ha ido perfeccionando y adaptando a las necesidades de la sociedad moderna.

La señalética debe ser clara, concisa y adaptarse al entorno en el que se aplica. Debe utilizar un lenguaje universal y seguir un código homologado, aunque también debe ser flexible y responder a las necesidades específicas del lugar. La señalética debe ser estética, eficiente y contribuir a la creación de un ambiente agradable y armonioso. Además, debe cumplir con las características necesarias para su objetivo, como la precisión en la transmisión del mensaje y la facilidad de comprensión.

La señalética es fundamental en la organización de espacios públicos y privados, ya que permite mejorar la experiencia de las personas y garantizar su seguridad. Un buen sistema de señalética facilita la orientación de los usuarios, reduce la sensación de confusión y minimiza los riesgos de accidentes o incidentes.

Además, la señalética es una herramienta de comunicación eficaz que trasciende las barreras del idioma, ya que se basa en elementos visuales que son fácilmente comprensibles para cualquier persona, independientemente de su lengua materna.

La señalética es mucho más que solo colocar señales; es una herramienta esencial para la comunicación visual y el manejo eficiente de los espacios públicos y privados. Su importancia radica en su capacidad para guiar, proteger y facilitar la interacción en nuestra sociedad cada vez más compleja. Al diseñar e implementar señales claras y efectivas, podemos mejorar significativamente la funcionalidad de nuestros entornos y la seguridad de las personas que los habitan.

Si bien existen normas internacionales para la señalética, también existen las particulares de cada ciudad, con su propios símbolos y como la simbología es ideológica, estos tienen que ser muy representativos; así tenemos en Tijuana, muy particular en la “zona rio” que para ilustrar el palacio municipal tenemos el ideograma de un capitolio, pero esa figura no nos representa; por otra parte en esa zona existen letreros que lejos de orientar son distractores, ya que son oraciones, están en un color café que dificulta su lectura y no cumplen con algún objetivo particular.

Esa señalética no beneficia a nuestra ciudad.

  • *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí