Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Beckwith y Jobs

“A veces la vida te pega con un ladrillo en la cabeza; no pierdas la fe” Steve Jobs

Octavio  Ballesteros

Michael Beckwith es un gurú del desarrollo personal, y una de sus teorías consiste en las tres etapas que podemos vivir al enfrentar una situación difícil: a) Lo que es, es…ya ni lo puedes cambiar o evitar; b) cosecha lo mejor de ello; y c) lo demás dejarlo ir, perdónalo, suéltalo.

VEAMOS CADA UNO DE ELLOS

La primera, lo que es, es. Si te rompiste el brazo, tuviste un revés económico o profesional, una relación tóxica, un desengaño, son cosas que ya pasaron y por lo tanto tienes que aceptarlas, el estar quejándote de ellas no resuelves absolutamente algo al respecto. Aquí recuerdo este consejo: De tus enfermedades habla únicamente con el doctor y tu círculo íntimo.

La segunda es cosecha lo mejor, aquí entra en acción el intelecto buscando la cosa positiva dentro de lo negativo, el vaso medio lleno, y sobre todo el aprendizaje de la experiencia que tuviste. Recuerdo el caso del empresario que perdió un millón de dólares, y decidió escribir un libro sobre su experiencia.

Tercera es perdonar y olvidar, dejar ir. El ego que todos tenemos nos impedirá realizar esto con rapidez, pero hay que ser conscientes de que es lo mejor: Cuando uno tiene deseos de venganza o de rencor es equivalente a tomarnos un veneno con la esperanza de que le haga daño al que nos perjudicó

EL CASO JOBS

Analizando este esquema de Beckwith nos da la impresión que de una manera inconsciente o consciente fue el que utilizó Steve Jobs. Veamos la primera etapa: Steve es prácticamente despedido e indemnizado de la empresa que fundó, Apple. Cuando esto ocurre en 1985 Jobs se convierte en hazme reír de Silicon Valley. Esto provoca en él tristeza, ansiedad y depresión. Pero cuando reconoce que no puede hacer nada al respecto (acepta el hecho) se relaja, y entonces encuentra lo bueno de la situación: Se da cuenta de que el amor por la tecnología no se lo han quitado, y busca qué hacer al respecto (cosecha lo mejor). Se encuentra que Pixar, la primera productora de películas de animación está en venta y decide adquirirla en 1986.

Dedicado de lleno a ella le sirve para despedirse del mundo de las computadoras y entrar de ello en el entretenimiento (etapa de perdón y olvido).

QUÉ OCURRE DESPUÉS

En 1997 Apple le pide a Jobs que vuelva, prácticamente poco más de una década después. Entonces crea el iPod, iPhone, iPad, y se convierte en la empresa tecnológica mejor valuada del planeta.

En 2006 vende Pixar a Disney, en mil millones de dólares, convirtiéndose él y su familia en los principales accionistas de la empresa.

¿Qué hubiera pasado si Jobs no le hubiera interesado regresar a Apple por el “daño” que le hicieron? Al final del día Jobs reconoció en vida que fue de lo mejor haber sido despedido de su empresa. Estimado lector, al parecer el proceso de Beckwith vale la pena al menos intentarlo. ¡Feliz domingo!

  • *- El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí