Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Violencia en el hogar y en el trabajo

El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California, en conjunto con Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM), hicimos un estudio integral para evaluar el bienestar de los trabajadores de BC en su entorno personal, familiar y laboral.

Roberto  Quijano Sosa

El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California, en conjunto con Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM), hicimos un estudio integral para evaluar el bienestar de los trabajadores de BC en su entorno personal, familiar y laboral.

Con la aplicación de más de 1700 encuestas en todo el estado compartimos las principales conclusiones fueron:

1. Casi la mitad de los trabajadores consideran que sus situaciones familiares afectan en su desempeño laboral.

2. El 33% ha experimentado problemas de violencia familiar en su casa, siendo la violencia psicológica/verbal la que se presenta con mayor frecuencia.

3. Más de la mitad de los trabajadores sienten que no tienen un equilibrio entre su vida personal y laboral, particularmente por el numero de horas que laboran

4. La mayoría de los trabajadores están satisfechos con su trabajo, sin embargo, una tercera parte dice estar poco o nada satisfecho con la empresa donde se encuentra trabajando.

5. Alrededor del 70% de los trabajadores encuestados han experimentado algún tipo de violencia laboral.

6. Las situaciones de violencia más comunes en los lugares de trabajo son las burlas, ridiculizaciones, insultos y el obligar a un empleado a realizar tareas bajo la amenaza de despido o represalia.

7. Más de la mitad de las mujeres que sufren algún tipo de violencia en su trabajo no denuncian por temor a represalias y mas de la mitad no conocen los medios internos de denuncias.

8. De las áreas de Recursos Humanos encuestadas, 9 de 10 considera que todavía hay retos y desafíos por cumplir con la NOM-035.

9. A pesar de esto, México ha avanzado en el tema del respeto a los derechos básicos de los trabajadores.

10. Seguimos viviendo entornos empresariales complicados ante tanta reforma laboral, carga fiscal y contexto internacional complicado.

Estos hallazgos confirman la necesidad de mejorar el ambiente laboral en BC, trabajando desde el fortalecimiento del tejido social a través de los contextos personal y familiar para el logro del bienestar laboral.

La mejora de las condiciones de trabajo de los empleados es importante, sin embargo, de igual manera resulta urgente apoyar, desde el gobierno, a las empresas en su desarrollo, consolidación y crecimiento.

  • *- El autor es abogado empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí