Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

5 puntos para saber si estás listo para emprender

Emprender no es solo abrir un negocio, es tomar una decisión de vida. Aunque las redes sociales a veces romantizan el camino emprendedor con frases como “sé tu propio jefe” o “trabaja desde la playa”, la realidad es mucho más compleja.

Bibiana Caloca

Emprender no es solo abrir un negocio, es tomar una decisión de vida. Aunque las redes sociales a veces romantizan el camino emprendedor con frases como “sé tu propio jefe” o “trabaja desde la playa”, la realidad es mucho más compleja. Emprender implica riesgos, compromiso, aprendizaje constante y una gran dosis de autoconocimiento. Antes de lanzarte a esta

aventura, es fundamental hacer una pausa y evaluar si realmente estás listo para dar el paso. Aquí te comparto 5 puntos clave para saber si estás preparado para emprender:

1. TIENES CLARO TU “POR QUÉ”

Emprender por desesperación, por huir de un mal empleo o por moda puede convertirse rápidamente en una carga. Pregúntate: ¿por qué quiero emprender? ¿Qué me mueve? Tal vez buscas libertad, independencia financiera, tiempo con tu familia o transformar una pasión en negocio. Si tu “por qué” es sólido, será el motor que te mantenga firme cuando las cosas se pongan difíciles (porque se pondrán difíciles).

2. SABES MANEJAR LA INCERTIDUMBRE

Emprender es caminar en terreno desconocido. No hay sueldos fijos, horarios estables ni garantías. Si eres una persona que necesita control absoluto y seguridad en todo momento, tal vez necesites trabajar en tu tolerancia al riesgo antes de iniciar.

Pero si puedes adaptarte, aprender de los errores y avanzar sin tener todas las respuestas, tienes una de las habilidades más valiosas para emprender.

3. ESTÁS DISPUESTO A APRENDER DE TODO

Muchos emprendedores fracasan porque creen que con tener una buena idea es suficiente. La realidad es que tendrás que aprender de ventas, finanzas, redes sociales, servicio al cliente, logística y más. No necesitas ser experto en todo, pero sí estar abierto al aprendizaje constante. Emprender es, en muchos sentidos, volver a ser estudiante de la vida.

4. NO TEMES EMPEZAR DESDE ABAJO

Cuando emprendes, el ego estorba. Tal vez tengas estudios, experiencia o antigüedad en un trabajo, pero al iniciar un negocio, probablemente te toque ser desde el mensajero hasta el director general. Lavar trastes, hacer entregas, contestar mensajes a las 10 p.m., todo eso forma parte del camino. Si estás dispuesto a ensuciarte las manos, el proceso será más enriquecedor (y realista).

5. ESTÁS LISTO PARA PERSEVERAR, NO SOLO PARA INTENTARLO

El emprendimiento no se trata de “ver si pega”. Se trata de compromiso. Los primeros meses (a veces años) pueden ser duros. Habrá ventas bajas, errores, dudas y momentos en los que pensarás en rendirte. Si estás mentalmente preparado para aguantar la tormenta y seguir trabajando con paciencia y estrategia, entonces estás más listo de lo que crees.

CONCLUSIÓN:

Emprender no es para todos, y eso está bien. Pero si al leer estos cinco puntos te sentiste identificado, motivado y dispuesto a enfrentar los retos que implica, es probable que tengas la mentalidad correcta para comenzar. No se trata de ser perfecto, sino de estar dispuesto a crecer en el proceso. Porque al final, más allá del negocio, el verdadero emprendimiento es contigo mismo.

  •  *- La autora es mamá, emprendedora y empresaria

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí