Caos vial en Tijuana
Las señales preventivas, son tableros con símbolos y leyendas que tienen por objeto prevenir al usuario sobre la existencia de algún peligro potencial en el camino y su naturaleza.

Las señales preventivas, son tableros con símbolos y leyendas que tienen por objeto prevenir al usuario sobre la existencia de algún peligro potencial en el camino y su naturaleza.
La señalización y los dispositivos para calles y carreteras son elementos que coadyuvan a la seguridad vial de los usuarios, proporcionando información y ordenando los movimientos de los usuarios de la vía. Se integran mediante marcas en el pavimento y en las estructuras adyacentes; tableros con símbolos, pictogramas y leyendas; así como otros elementos físicos y electrónicos, constiCon un sistema que tiene por objeto delinear las características geométricas y de operación de las vías; denotar todos aquellos elementos estructurales que estén instalados dentro del derecho de vía; prevenir sobre la existencia de algún peligro potencial en la calle o carretera y su naturaleza; regular el tránsito señalando la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen su uso; guiar oportunamente a los usuarios a lo largo de sus itinerarios, indicando los nombres y ubicaciones de las poblaciones, los servicios o lugares de interés turístico o recreativo y las distancias en kilómetros, transmitiéndoles indicaciones relacionadas con su seguridad y con la protección de las vías de comunicación, para regular y canalizar correctamente el tránsito de peatones, vehículos no motorizados y motorizados, por lo que, con el propósito de facilitar que los usuarios comprendan esas indicaciones, dicho sistema debe ser en todo el territorio nacional, para disminuir la ocurrencia de hechos de tránsito.
Para su regulación existen varias normas oficiales, siendo las más importantes: NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SCT2/SEDATU-2022 y Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 gob.mx, el objetivo de las Normas Oficiales Mexicanas tiene por objeto establecer los requisitos generales que han de considerarse para diseñar e implementar la señalización y los dispositivos viales en calles y carreteras de jurisdicción federal, estatal y municipal.
Trabajos de campo y gabinete para determinar el comportamiento de los flujos de peatones, vehículos no motorizados y motorizados, a fin de identificar y valorar los conflictos en una red vial o parte de ella, con el propósito de proponer la solución más segura y eficiente para todos los usuarios de la vía, incluidas las personas con discapacidad o movilidad limitada. Comprende, entre otros, la obtención de volúmenes de peatones y vehículos, según sus tipos, sus movimientos direccionales, las velocidades de operación de los diversos vehículos; los orígenes y destino de los usuarios, las características geométricas y operativas de la red o parte en estudio y la siniestralidad vial.
Así entonces sabemos que si tenemos reguladores de tráfico vehicular, al menos en la parte escrita, por lo tanto no se entiende por que hace unas semanas se regularizaron los semáforos en la glorieta de “Ignacio zaragoza” el uso de semáforos para que se realice un fluido tráfico, la realidad es que no ha resulto de esa manera, por el contrario: el tráfico que se genera es por que las vialidades no presentan el mismo flujo vehicular y no se establecen con el mismo orden y por la madrugada se tiene que esperar el mismo tiempo del día, lo cual resulta inverosímil ya que no corresponde al mismo flujo vehicular.
- *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí