Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La vocación cambiante de Tijuana: Del Turismo Internacional a la Industria Global

La vocación económica de Tijuana nació intrínsecamente ligada a su posición fronteriza y a las diferencias regulatorias entre México y Estados Unidos.

Ismael  Plascencia López

La vocación económica de Tijuana nació intrínsecamente ligada a su posición fronteriza y a las diferencias regulatorias entre México y Estados Unidos. Desde 1915, con la Feria Típica Mexicana de Antonio Elosúa, la ciudad comenzó a atraer turistas estadounidenses interesados en espectáculos prohibidos en California: peleas de gallos, juegos de azar y corridas de toros.

El gran boom llegó durante la Ley Seca estadounidense (1920-1933), cuando Tijuana se transformó en un refugio para americanos sedientos de alcohol y entretenimiento. La Avenida Revolución se convirtió en el epicentro turístico, albergando casinos, el mítico Hotel Caesar’s — donde nació la ensalada César— y numerosos bares y cabarets. En este período, los ingresos fiscales de Tijuana llegaron a representar dos terceras partes de los del municipio de Ensenada, evidenciando la importancia económica del turismo fronterizo.

El complejo turístico de Agua Caliente, inaugurado en 1928, marcó la época dorada del turismo tijuanense, atrayendo estrellas de Hollywood y estableciendo a la ciudad como destino de lujo internacional. Sin embargo, la derogación de la Prohibición en 1933 transformó a Tijuana en una “ciudad fantasma” casi de la noche a la mañana.

La industria maquiladora llegó a Tijuana en los años sesenta como parte de una estrategia nacional para aprovechar la mano de obra mexicana competitiva y la proximidad con Estados Unidos. Inicialmente enfocada en sectores simples como juguetes, ropa y electrónica básica, la industria evolucionó a través de tres generaciones distintivas.

La primera generación (1960s-1980s) se caracterizó por procesos simples de ensamblaje. La segunda generación (hasta 1990s) introdujo manufactura “inteligente” con mayor énfasis en calidad, logística y capacitación técnica. La tercera generación consolidó sectores especializados y atrajo inversión japonesa significativa.

Esta transformación industrial no logró crear una industria local integrada, sino que mantuvo a Tijuana como una plataforma de exportación dependiente de los ciclos económicos estadounidenses, sin desarrollar vínculos profundos con la economía nacional mexicana.

Tijuana se ha consolidado como una potencia manufacturera global. En 2025, las exportaciones alcanzaron US$32.9 mil millones, con Estados Unidos como principal destino (US$32.9 mil millones). Los productos estrella incluyen monitores y proyectores (US$7.0 mil millones), dispositivos médicos (US$3.1 mil millones) y componentes automotrices.

La ciudad lidera mundialmente en fabricación de dispositivos médicos y alberga el clúster aeroespacial más importante de México. Con aproximadamente 540 plantas maquiladoras operando, Tijuana emplea a más de 146,000 trabajadores en el sector manufacturero.

Para 2025, el sector empresarial tijuacapital anticipa un año positivo tras la estabilización política en ambos lados de la frontera. Las expectativas se centran en el crecimiento de sectores industriales y gastronómicos, así como mejoras en infraestructura vial.

Las relaciones con Estados Unidos siguen siendo determinantes pero enfrentan desafíos sin precedentes por las políticas arancelarias. Para Tijuana, esto es particularmente crítico dado que sectores clave como la industria automotriz y de dispositivos médicos—pilares de la economía local—son los más vulnerables a estas medidas proteccionistas. Otros factores de riesgo incluyen la deuda pública, inestabilidad social y déficits de infraestructura.

El futuro de Tijuana dependerá de su capacidad para mantener la competitividad manufacturera mientras diversifica hacia sectores de mayor valor agregado, aprovechando las tendencias de nearshoring y su posición estratégica en la frontera más dinámica de América del Norte.

¡Muchas felicidades a Tijuana y a nosotros los Tijuaneneses que trabajamos por hacerla grande!

  • *- El autor es Doctor en Economía, Maestro en Desarrollo Regional, profesor-investigador en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí