Ya está lista la prueba piloto del IMSS para las plataformas digitales
Estamos iniciando una nueva era para las plataformas digitales en México, ya que deberán asumir obligaciones laborales y de seguridad social para con sus colaboradores.

Estamos iniciando una nueva era para las plataformas digitales en México, ya que deberán asumir obligaciones laborales y de seguridad social para con sus colaboradores.
El pasado 24 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó las reglas de la prueba piloto para la incorporación de las personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio del Seguro Social, lo que obliga a esa industria a utilizar la plataforma ya.
Recordemos que a finales del año pasado se publicó oficialmente el decreto que regulará el trabajo de los conductores y repartidores de plataformas digitales en México, tales como Uber, Rappi, Didi, etc., el cual entrará en vigor a los seis meses de su publicación.
Cabe mencionar que no en todos los países se les considera empleados, en muchas legislaciones ese tipo de trabajadores se consideran como independientes por la naturaleza del trabajo y flexibilidad que conlleva. Sin embargo, en México muchos de ellos son trabajadores de tiempo completo, por eso el objetivo es garantizar sus derechos laborales.
Esta reforma no solo afecta a conductores y repartidores, sino también indirectamente a la industria restaurantera que en sus modalidades de entrega a domicilio recurre a ese tipo de plataformas. De hecho, algunos negocios han dejado de contratar repartidores usando esas herramientas tecnológicas con cargo al usuario como consumidor final.
¿Cuáles son los puntos principales de la reforma?
El primero es que se reconoce que, en algunos casos, se trata de trabajadores independientes. Eso si no alcanzan cierto monto. En mi opinión, no debería ser solamente el monto de los ingresos lo que determine la independencia o subordinación, por lo que creo que las plataformas deberán revisar este cambio a la luz de la nueva ley y con ayuda de sus asesores expertos en materia laboral.
El segundo es que, en caso de despido, las indemnizaciones se deberán calcular según condiciones particulares del esquema de trabajo por plataformas digitales, el cual es muy flexible.
El tercer punto es el derecho a participar en la repartición de utilidades de la empresa.
El cuarto punto precisa que la responsabilidad laboral como patrón cae en quien gestiona la plataforma, no en los usuarios de los servicios, lo cual tiene sentido.
Y el quinto es que se garantiza el derecho a la seguridad social, por lo que las plataformas deberán inscribir a las personas trabajadoras en el IMSS y hacer aportaciones al INFONAVIT, siendo este uno de los puntos medulares de esta reforma.
En su momento, se estableció un régimen transitorio para que el IMSS ejecutara su programa piloto de carácter obligatorio para las plataformas digitales, el cual ya debe funcionar en estos días. Esperemos que así sea, ya que, como toda plataforma nueva tiene su periodo de prueba.
Sabemos que esta administración se caracteriza por crear políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y a la vez incrementar la base de recaudación de la seguridad social y ahora tocó a las plataformas digitales.
- *- La autora es Contador Público Certificado especialista en Seguridad Social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí