Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Foro regional de análisis: semana de 40 horas

Ayer lunes la STPS organizó en Tijuana el cuarto ejercicio nacional de análisis de la reforma a la ley federal del trabajo que tiene por objeto reducir la jornada laboral de 48 a 45 horas a la semana.

Roberto  Quijano Sosa

Ayer lunes la STPS organizó en Tijuana el cuarto ejercicio nacional de análisis de la reforma a la ley federal del trabajo que tiene por objeto reducir la jornada laboral de 48 a 45 horas a la semana.

En dicho ejercicio participaron oradores del sector gubernamental, de la academia, líderes sindicales y del sector empresarial.

Hubo espacio para la participación de actores locales tanto sindicales como empresariales los cuales compartieron, desde la óptica regional, propuestas en esta trascendental reforma.

Comparto con ustedes, mis lectores, algunas conclusiones.

Uno. Prácticamente todos los expositores coinciden en la conveniencia de la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales.

Dos. De manera casi unánime se solicita a la STPS que dicha modificación se haga de manera paulatina es decir, que al menos se implemente en un periodo de hasta 4 años.

Tres. Que se haga una revisión de la carga fiscal tanto de los patrones como de los trabajadores.

Cuatro. Que exista flexibilidad en su aplicación de acuerdo a la actividad de cada empresa y de manera especial considerando su tamaño al ser las micro y pequeñas empresas las más afectadas con esta propuesta de reforma.

Cinco. Que se facilite la inversión en modernización en la planta productiva y la capacitación.

Seis. Se eliminan los impuestos a quienes laboren horas extras.

Siete. Se creó un comité de verificación con el fin de observar el impacto de esta reforma.

Ocho. Especial importancia se dio a las empresas que laboran 24 horas o bien su labor es continua o de fin de semana tales como tiendas de autoservicio, servicios hospitalarios, comercios, empresas de transporte, de seguridad privada, etc.

Nueve. Aunque la reducción de la jornada pareciera conveniente, lo cierto es que los trabajadores buscarán otro empleo al tener más tiempo libre.

Diez. Esta reforma debe ir acompañada de muchas más que busquen proteger el empleo y la estabilidad económica de la empresa.

Conclusión

Aunque en apariencia la propuesta de reducción de la jornada de trabajo es en principio conveniente para los empleados, su aplicación práctica podría tener graves repercusiones económicas para las empresas.

Si a la reforma de referencia, pero no como está planteada.

  • *- El autor es abogado empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí