2x1
Desde mediados de febrero de este año, en las reuniones tempraneras del gabinete de Seguridad de la presidenta Sheinbaum empezó a permear la percepción de que una de las dos facciones del cártel de Sinaloa estaba prevaleciendo sobre la otra.
Desde mediados de febrero de este año, en las reuniones tempraneras del gabinete de Seguridad de la presidenta Sheinbaum empezó a permear la percepción de que una de las dos facciones del cártel de Sinaloa estaba prevaleciendo sobre la otra: la Mayiza le estaba ganando a la Chapiza. Así me lo revelan fuentes con acceso.
En ese momento estaba por llegar al medio año la guerra intestina desatada por la extracción de uno de los fundadores del grupo criminal, Ismael El Mayo Zambada. En las reuniones de Palacio Nacional, desde tiempos del presidente López Obrador cuando estalló este conflicto en el cártel más famoso de México, el pronóstico inicial había sido otro: dado que el golpe lo habían dado inesperadamente los hijos del Chapo Guzmán contra su padrino El Mayo, el factor sorpresa operaba en su favor, pues habían agarrado descolocados a los herederos de Zambada.
Hoy, cuando la guerra ya casi se acerca al año, en el equipo de seguridad de la presidenta de México no hay duda de que La Mayiza le está ganando a La Chapiza, que los hijos de Ismael El Mayo Zambada contra las cuerdas a los de Joaquín El Chapo Guzmán.
Los datos duros apuntan en la misma dirección. El diáfano encabezado de EL UNIVERSAL este domingo lo sintetiza: “Caen dos Chapos por cada Mayo”. Al revisar las cifras oficiales sobre personajes de alto perfil identificados oficialmente como integrantes de alguna de las facciones, entre octubre del año pasado y este 26 de junio, el gobierno reporta haber detenido a 39 mandos de La Chapiza y a 17 de La Mayiza.
¿Esto significa que el gobierno prefiere entenderse con una de las dos facciones? Me parece que en este momento no hay elementos de prueba que permitan afirmar contundentemente algo así, aunque la percepción puede ser apuntalada por la sistemática victimización pública que han hecho en sus mañaneras López Obrador y Sheinbaum del Mayo Zambada por la forma en que fue entregado a Estabién dos Unidos por sus rivales. Y claro, Estados Unidos tendría voz y voto en una decisión así.
Por lo pronto, junio fue el mes más violento desde que inició la guerra interna del cártel de Sinaloa. Pésima señal. El gobierno ha presumido una metralla de números que apuntarían en la dirección correcta -abatidos, detenidos, cargamentos y narcolaboratorios incautados-, pero el propio gobierno federal se puso una meta muy concreta frente al desafío de Culiacán: que la gente pueda volver a hacer su vida cotidiana.
Martha Reyes, la emblemática dirigente de Coparmex en Sinaloa, dice que la vida cotidiana ha mejorado un 20%, pero lo atribuye a que la gente se ha acostumbrado a la violencia, no a que hayan mejorado las condiciones.
- *- El autor es periodista y conductor de radio, televisión y medios digitales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí