Peritos peligrosos
La Tarea Pericial exige del que la ejerce una absoluta honestidad en el actuar y una preparación científica responsable, para poder proceder técnicamente, con toda diligencia y prudencia.

La Tarea Pericial exige del que la ejerce una absoluta honestidad en el actuar y una preparación científica responsable, para poder proceder técnicamente, con toda diligencia y prudencia.
La criminalística multidisciplinaria es un enfoque que integra conocimientos de diversas disciplinas como la sociología, la psicología, el derecho y la antropología para entender mejor el fenómeno del crimen y su impacto en la sociedad
La Criminalística es una ciencia multidisciplinaria, que tiene como objeto determinar el: Cómo, cuándo, dónde y quién cometió un hecho delictivo. Para poder lograr su objetivo, la Criminalística se vale del conocimiento de otras ciencias afines, como ser: Medicina Forense, Física, Psicología, Abogacía, entre otras.
La criminalística se basa en métodos y técnicas de las ciencias naturales, como la física, la química y la biología,
La Criminalística es independiente de la Criminología, ya que son dos ciencias distintas, esto es porque mientras la primera estudia el cómo, ¿cuándo, dónde y quién cometió un hecho delictivo, la segunda, Criminología estudia el por qué? ¿Qué fue lo que llevó al individuo a cometer el delito?
Las preguntas más frecuentes no sólo de los estudiantes sino también de los abogados, jueces, entre otros, son: ¿Qué función cumple el Perito Criminalístico?
La de ser auxiliar directo de la Justicia, cuando existen hechos delictivos que causen daños físicos, morales y/o económicos, ya sea a una persona, institución pública o privada y/o al Estado, ya sea estatal y/o nacional.
En caso de personas ahogadas o desaparecidas, puede determinar identidad a través del estudio de las huellas digitales, o en documentos donde exista la huella digital de una persona que no sabe firmar, o en homicidios donde se levantan huellas de los objetos existentes en el lugar del hecho, etc. En casos balísticos, cuando existen heridas por armas de fuego, también heridas por armas blancas (cuchillos) entre otros. Cada especialidad tiene sus incumbencias.
El o la Perito en materia de criminalística debe acreditar dos cosas muy importantes: la primera es su formación académica, la segunda es la experticia, ambas cosas: formación y experiencia, son requisitos indispensables para poder cumplir el objetivo y función: ser auxiliar de Justicia.
Un perito debe ser Científico: porque debe actuar de acuerdo a los fundamentos de cada una de las especialidades que se apliquen de la Ciencia Criminalística, trabajando sólo aquello que nos otorgue un conocimiento cierto y adquirido de lo que existe, que admita principios y causas que sean posibles de demostración.
Así entonces los peritos tienen que conocer de muchas áreas de las ciencias, las técnicas, las artes, oficios y diversas profesiones.
Por ello es obligación de todo profesionista forense prepararse en diversas áreas del conocimiento; ante esta exigencia profesional resulta inverosímil que cuando un perito está más preparado y tenga mayores respuestas que aporten datos que normen el criterio de un Juez, los Fiscales pretendan denunciarlos por aportar datos científicos en las diversas audiencias.
Recientemente un Fiscal Federal exclamó que abriría una carpeta de investigación, ya que el perito contesto bien en el interrogatorio y contrainterrogatorio.
Lo que nos faltaba denunciar a los peritos por saber de más.
- *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí