Abandono deportivo
Desde hace meses se viene denunciando el abandono en el que se encuentran las unidades deportivas de Ensenada, además de supuestos malos manejos por parte del director del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), Víctor González Velázquez.

Desde hace meses se viene denunciando el abandono en el que se encuentran las unidades deportivas de Ensenada, además de supuestos malos manejos por parte del director del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), Víctor González Velázquez.
Ciudadanos, deportistas, regidores e incluso miembros de la Junta de Gobierno de dicha dependencia han cuestionado al funcionario sobre supuestos cobros por el uso de boletaje de administraciones anteriores en algunos eventos. Al parecer la situación tuvo que llegar al punto de ser insostenible para que la presidenta Municipal, Claudia Agatón Muñiz, tomara cartas en el asunto.
Y es que en redes sociales circularon fotografías de la Unidad Deportiva Vida Digna, la cual tenía tres meses sin energía eléctrica y el campo de futbol totalmente destrozado, gente cercana a la alcaldesa asegura que ya hubo un jalón de orejas al director, sin embargo, todavía no determina si González Velázquez será removido de su cargo.
REGULAR LA PRESCRIPCIÓN
En donde andan buscando poner candados en el Congreso del Estado es a quienes aprovechan la actual legislación para prescribir propiedades con fines de lucro y no de vivienda.
La próxima semana podría presentarse la iniciativa de prescripción positiva simultánea, que busca regular los juicios de amparo debido a que hay personas que se dedican a lucrar con este tipo de casos, según la diputada inicialista, Michel Sánchez.
La reforma busca que una persona no pueda prescribir más de dos propiedades a la vez porque es un indicador que solo se está buscando lucrar, asegura la legisladora.
La idea es que el proceso para prescribir un terreno, una casa o un inmueble sea más complicado para quienes falsifican información.
En los últimos años muchas personas han aprovechado esto para adquirir propiedades de manera simultánea como negocio, cuando debería de utilizarse para beneficiar a las personas que no tienen una propiedad y llegan a instalarse de manera pacífica en un espacio.
QUIERE TIJUANA SU ACADEMIA
Ante el déficit de policías municipales en Tijuana, la Comisión de Seguridad del Cabildo impulsa la creación de una academia propia para formar elementos que refuercen la seguridad. Actualmente la ciudad opera con menos de la mitad de los oficiales que debería tener para cubrir su territorio, ha señalado Ranier Falcón Martínez, regidor Presidente de la mencionada comisión, lo que supone un reto importante para los primeros respondientes.
Aunque no se ha dejado de lado la capacitación de los oficiales que están dentro de la corporación, la demanda ciudadana y territorial es demasiada en comparación con el número de agentes disponibles para operar en las delegaciones.
De acuerdo al número de habitantes de la ciudad, Tijuana debería tener por lo menos 5 mil agentes de Policía, pero a la fecha cuenta apenas con casi 2 mil elementos.
Por ello, la propuesta central que se ha buscado es contar con una academia de formación policial propia para preparar nuevos elementos con mayor rapidez y enfocarlos a las necesidades de Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí