Muchos kilómetros
Este verano tendrán muchos kilómetros para recorrer quienes gustan del atletismo callejero y los que sólo van a presumir su outfit y tomarse fotos para las redes sociales, lo que está muy de moda.

Este verano tendrán muchos kilómetros para recorrer quienes gustan del atletismo callejero y los que sólo van a presumir su outfit y tomarse fotos para las redes sociales, lo que está muy de moda.
La Fundación Castro Limón, que en verdad organizan eventos con causa, también le entraron al atletismo callejero de distancia, con el Medio Maratón, que anuncian para el 15 de junio.
Esta competición no estaba contemplada en el serial de medio maratón, en el que están los institutos municipales del deporte y que culmina con el Maratón Baja California.
Además de hacerse de billetes para continuar con su noble labor, también repartirán a los mejores tres, en las ramas varonil y femenil, 25, 15 y 10 mil pesos.
Para los súper atletas, los de silla de ruedas, además de los ciegos y débiles visuales, la premiación para los tres primeros en cada una de las categorías es de 5, 4 y 3 mil pesos, en varonil y femenil.
Esos mismos premios están contemplados en la convocatoria para los mejores tijuanenses, esto en ambas ramas.
Ya tienen el aval de las autoridades que rigen el atletismo, a nivel internacional y nacional, así que también de la Asociación Estatal de Atletismo de Baja California y de la Liga Municipal de Atletismo de Tijuana.
Está muy pegadito al Medio Maratón de Rosarito, que se correrá una semana después, el 22 de junio.
Suponemos que el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana ya debe estar trabajando en una edición más del Medio Maratón Internacional, programado para el 27 de julio.
El evento, como ha sido tradicional, forma parte de los festejos con que conmemoran un aniversario más de la fundación de Tijuana y que tiene atractivos premios.
La justa en Tijuana, por mucho tiempo gratuita, para los locales y los miles que vienen de fuera, es, hasta ahora, la que mejores premios otorga, a los absolutos, por categorías, a los mejores nativos y residentes.
Cuando empezaron a cobrar, hubo molestias, pero pronto se olvidaron de los billetes, pues las atenciones que reciben los participantes valen las cuotas que aportaron.
Lo que está acaparando la atención en las redes sociales es el Medio Maratón de Ensenada, que está programado para el 24 de agosto.
Pero no por el evento, sino por las muchas quejas de los corredores porteños, ya que el Instituto Municipal del Deporte de Ensenada aumentó 21 pesos al precio de la inscripción.
Consideran que está muy caro y que el costo no corresponde a un evento mal organizado, eso, según las quejas que circulan en las redes sociales.
Y que las medallas que se han entregado en ediciones anteriores del evento no tienen la misma calidad de las que reciben en otras competencias de la misma distancia.
No se le ha quitado la costumbre a los corredores de participar sin que les cueste y, además, exigir atenciones en la hidratación y otros aspectos.
Y. antes, nunca manifestaron algún tipo de agradecimiento a los organizadores, cuando los eventos eran sin gas…tar.
Se nos ha terminado el espacio para los Apuntes y hasta aquí llegan…por hoy.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí