Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Reformas pendientes a la ley federal del trabajo

Mucho se ha hablado sobre reformas a la ley federal del trabajo, en adición a las que el gobierno y el Congreso federal aprobaron durante la administración anterior.

Roberto  Quijano Sosa

Mucho se ha hablado sobre reformas a la ley federal del trabajo, en adición a las que el gobierno y el Congreso federal aprobaron durante la administración anterior.

Algunas de estas reformas justificables y otras han tenido un duro impacto en las empresas, como es el caso del incremento de los periodos vacacionales.

En esta ocasión analizaremos las reformas pendientes y compartiremos con ustedes algunos comentarios al respecto.

1. A la fecha existen 41 reformas presentadas ante la Cámara de senadores y 62 ante la Cámara de diputados.

2. Las reformas de referencia, en su gran mayoría, han sido presentadas por el partido MORENA, seguidas por el PAN y en número menor por el PRI, PT y otros partidos.

3. De las 103 propuestas, la inmensa mayoría han sido turnadas a las Comisiones de trabajo y previsión social así como de asuntos legislativos, por lo que el proceso de aprobación está pendiente.

4. De hecho solamente 2 de estas propuestas han sido aprobadas: erradicación de brechas salarial por razones de género (burocracia) y reformas al INFONAVIT, las demás se encuentran en revisión.

5. Entre aquellas que destacan y tienen altas probabilidades de ser aprobadas podemos comentar: permisos con goce de sueldo para padres de familia, incremento a permisos de paternidad y maternidad, igualdad de género y regulación de empleo para jóvenes.

6. Comentario aparte resulta la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 40 hrs. semanales. Sin duda esta es la propuesta más controversial y la que impactará de manera definitiva a todas las empresas; de manera particular a las micro y pequeñas empresas.

7. La reforma de referencia deberá ser analizada y consensuada con todos los involucrados y afectados: trabajadores y patrones.

8. Temas como aumento de aguinaldo, más días festivos, aumento de indemnizaciones, utilidades, capacitación y adiestramiento, etc., también son materia de reforma legislativa.

9. Prácticamente todas estas reformas fueron presentadas en un periodo de 18 meses, por lo que se corre el riesgo que las mismas sean aprobadas en mayor análisis.

10. Desafortunadamente el sector patronal está muy poco representado en el Congreso federal, por lo que son nulas las propuestas en beneficio de este sector.

Conclusión: definitivamente nuestra legislación laboral deberá ser revisada y actualizada, debiéndose encontrar un balance entre los factores de la producción, de lo contrario el más perjudicado sería el sector patronal y tal vez también el obrero.

*El autor es abogado empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí