Se defiende
La senadora por Baja California, Julieta Ramírez, hizo una buena faena para sacarle la vuelta a lo que pudo haber sido un encontronazo con la senadora panista Lily Téllez, conocida por ser una de las más aguerridas en contra de la 4 T.

La senadora por Baja California, Julieta Ramírez, hizo una buena faena para sacarle la vuelta a lo que pudo haber sido un encontronazo con la senadora panista Lily Téllez, conocida por ser una de las más aguerridas en contra de la 4 T.
Los pleitos de la panista han sido épicos en la Cámara, incluso cayendo en los gritos y en lo grosero.
Cuando la Senadora de Morena se disponía a tomar el micrófono, Lily Téllez le gritó que si a ella le habían quitado la visa.
Con serenidad y educada Julieta le respondió “no, y a usted?”, lo que generó algunos aplausos.
Además le dijo “hasta se levantó Senadora, ahora si muy interesada en la sesión? “, con lo que Lily ya se quedó callada.
El antecedente
Fue el 8 de septiembre de 2016 cuando el diputado Juan Manuel Molina García exhortara al Gobernador del Estado y en ese entonces cinco alcaldes de los municipios bajacalifornianos a declarar persona non grata a Donald Trump.
El entonces candidato Donald Trump mantenía un discurso que era considerado antiinmigrante y de insultos a los mexicanos.
En ese momento el diputado Molina realizó el exhorto al gobierno estatal y alcaldes para que, bajo ningún concepto se otorgaran facilidades, alojamientos, apoyos logísticos ni ningún tipo de honor ni privilegio en Baja California a Donald Trump. Dicho exhorto fue aprobado por la XXI legislatura y, a casi 9 años de dicho exhorto, el diputado de Morena sigue señalando una postura de injerencia del gobierno de Donald Trump, y políticas que han afectado y miles de mexicanos ahora en su segundo mandato.
Resolución
Los que el pasado jueves decidieron dejar la justicia pronta y expedita para otra ocasión, son los integrantes del Comité de Vigilancia del Consejo de la Judicatura del Estado, a quienes al parecer se les hizo irrelevante dictar una sentencia donde está involucrado Juez.
Los integrantes de esa comisión, eso sí muy fieras para aplicar sanciones al personal del Poder Judicial, simplemente postergaron por dos semanas más la audiencia, sin motivo, aunque todo parece indicar que es porque no quieren meterse en problemas con las partes por aquello de que al menos dos de sus integrantes aparecerán en las boletas “comunes” de la mal llamada “elección judicial”. Así que el jueves, cuando deberían haber dictado la sentencia por un problema que tuvo el juez de control Juan Salvador Morones Pichardo, quien ha aportado las pruebas de su inocencia, los integrantes del Comité de Vigilancia mandaron por un tubo la justicia pronta y expedita. Ellos son la magistrada María Dolores Moreno Romero (candidata a Magistrado), Cecilia Razo Velásquez y Humberto Tamayo Camacho (candidato a Juez).
El problema de Morones Pichardo, quien incluso fue suspendido tres meses y luego reinstalado por una supuesta “violencia de género” que se ha demostrado no existió, debería haberse resuelto con una sentencia porque desde hace meses se agotaronlas pruebas.
Pero los consejeros de la judicatura no quieren hacerlo. En los indiscretos pasillos del Poder Judicial del Estado se escucha que aunque no hay pruebas para sancionar a Morones Pichardo, al menos le quieren dejar un mancha en su expediente laboral y profesional, aunque sea con una amonestación.
Solo que habrá que esperar a que Moreno Romero, Razo Velásquez y Tamayo Camacho tengan tiempo de aplicar la justicia que presumen “pronta, expedita y de calidad”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí