La medición multidimensional de pobreza en México: continuidad y retos futuros
Desde el año 2008 en México la medición de pobreza se basa en una metodología multidimensional, ya que incorpora no sólo indicadores sobre el ingreso de las personas si no también incluye indicadores sobre sus derechos sociales, como educación, vivienda, acceso a salud y seguridad social.
Desde el año 2008 en México la medición de pobreza se basa en una metodología multidimensional, ya que incorpora no sólo indicadores sobre el ingreso de las personas si no también incluye indicadores sobre sus derechos sociales, como educación, vivienda, acceso a salud y seguridad social. El marco jurídico para la medición inició con la promulgación de la Ley General de Desarrollo Social en 2006, la cual estableció la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), encargado de la metodología y la medición de la pobreza como una de sus funciones. A diferencia de una medición de pobreza por ingresos, en la multidimensional para que una persona esté en situación de pobreza, tiene que cumplir dos condiciones: que tenga un ingreso por debajo de una línea (monetaria) de pobreza y que tenga al menos una carencia en alguno de los derechos sociales antes mencionados. Cuando la persona tiene al menos una carencia en derechos sociales pero sus ingresos son al menos iguales a los de la línea de pobreza, se denomina vulnerable por ingresos, y en la otra situación, es decir, con un ingreso inferior a la línea de pobreza pero que no presenta ninguna carencia a derechos sociales, se denomina vulnerable por carencias. En cuanto a la pobreza extrema, personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema y con tres o más carencias, se considera pobre extremo. A partir de esta metodología se pudo medir la pobreza multidimensional, tomando como fuente de información a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), la cual se levanta los años pares y cuenta con representatividad nacional, urbano y rural, así como estatal. Con ello se tuvo una medición ininterrumpida desde 2008 a 2014, pero por cambios en la ENIGH, la comparabilidad es ahora desde 2016 a 2022 y con la nueva medición 2024, la cual se publicará este año.
En la última medición, la de 2022, se pudo observar una importante disminución de personas en situación de pobreza, pasando de 41.9% en 2018 a 36.3% en 2022, es decir, 5.6 puntos porcentuales menos, lo que representó 5.1 millones menos de personas pobres. La pobreza extrema no presentó cambios significativos. Esta reducción se puede relacionar por el aumento en los ingresos laborales y en menor medida al acceso a programas sociales. Con esta metodología también se puede medir cambios en pobreza en grupos específicos. Para el caso de las personas asalariadas, encontré una reducción de pobreza en el total de trabajadores asalariados de 5.1 puntos porcentuales, pero las reducciones son más altas en el grupo de las personas jornaleras agrícolas pues llegan a los 10.4 puntos porcentuales; esto puede relacionarse con los aumentos sostenidos en el salario mínimo, que pueden influir en toda la distribución salarial. Las reducciones son más amplias en estados del sureste (Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz), donde la pobreza era de 83% en 2018 y se redujo a 70% en 2022 y la pobreza extrema también se redujo. ¿Qué podríamos esperar para la medición 2024? Esta medición se tendrá una vez que sea publicada la ENIGH 2024, lo cual será a finales de junio de este año, y el cual estará ahora a cargo de INEGI, que asumió las funciones de medición que tenía CONEVAL. Sería recomendable que se considere si la medición sigue siendo factible o se requiere contar algunas modificaciones. Por ejemplo, considero que la actual medición no considera correctamente las economías de escala que se presentan cuando las personas en un hogar comparten gastos como en el caso de los servicios.
*- El autor es profesor investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública y Director General de Docencia, El Colegio de la Frontera Norte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí