Celebrando 80 años de Europa libre
“El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Sino, ésta establecerá un fin para la humanidad.” John Fitzgerald Kennedy

Este 8 de mayo de 2025, se recuerda que hace ocho décadas, el continente europeo vio el fin del conflicto más devastador de su historia. El 7 de mayo de 1945 en Reims, Francia, y al día siguiente en Berlín, Alemania, el Tercer Reich firmó su rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, lo que marcó de manera oficial el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Para Rusia, el llamado Día de la Victoria, se conmemora el 9 de mayo, fecha festiva en Rusia, Bielorrusia y en la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas, donde el conflicto es conocido como la Gran Guerra Patriótica y lo celebran en Moscú, con un gran desfile militar frente al Kremlin y de ese modo recordar a los 27 millones de rusos que murieron en la guerra contra Hitler.
Efectivamente, el 8 de mayo de 1945, Alemania se rendía y con ello finalizaba la sangrienta Segunda Guerra Mundial, por lo menos en Europa (quedando todavía abierto el frente japonés, que capituló el 15 de agosto de ese mismo año).
En este mes se recuerda, pues, la rendición del Tercer Reich, que llevó a Hitler, a su plan de exterminio masivo. Debemos recordar que este conflicto armado dejó un saldo estimado de entre 70 y 85 millones de víctimas mortales en todo el mundo y destruyó muchas ciudades. Solamente el Holocausto, uno de los capítulos más oscuros, cobró la vida de seis millones de judíos y otros cinco millones de personas pertenecientes a minorías persede guidas.
Este conflicto que inició en 1939, para 1945 entraba en su última fase. Los rusos se acercaban por el Este y los aliados, integrados por los ejércitos americanos, franceses e ingleses, lo hacían por el oeste. El destino de Hitler se decidió el 11 de febrero de 1945 en la conferencia de Yalta, donde Stalin, Roosevelt y Churchill acordaron cómo sería ese final y el reparto posterior.
La batalla de Berlín que dio fin al conflicto en Europa, inició el 16 de abril y ya para el día 29, los rusos entraban a la Ciudad. Se dice que ese mismo día, los alemanes se rendían en Italia y 2 días más tarde lo hacían los mismos italianos. Para el 30 de abril, Hitler se suicidó junto a Eva Braun.
Alemania, dividida y después reunificada, tardó mucho tiempo en resucitar de la ruina y el dolor de una guerra que provocó ciudades destruidas por doquier producto de los bombardeos. Uno de cada cinco niños nacidos en esos años creció sin padre (muerto, prisionero, huido o exiliado) y aproximadamente unas 900,000 mujeres habían sido o serían violadas durante la posguerra por soldados rusos y aliados. Y sin embargo, fue a ellas a quienes les correspondió la tarea de resucitar al país. Toda una gran hazaña si se observa el desarrollo de esa Nación que en este tiempo vuelve a ser la más pujante de toda Europa.
Este 80 aniversario del fin de la guerra, deberá ser un recordatorio de lo que un mal líder puede provocar. Ojalá que frente a los días de fiesta en Rusia, se genere en su presidente, el deseo de dar por terminada la guerra con Ucrania.
- *- El autor es asesor empresarial en cabildeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí