Cajeros
Aunque actualmente la ciudadanía cuenta con extremas facilidades para usar aplicaciones y tarjetas de crédito o débito para realizar sus operaciones cotidianas, no todo el “pueblo bueno y sabio” tiene esa facilidad.

Aunque actualmente la ciudadanía cuenta con extremas facilidades para usar aplicaciones y tarjetas de crédito o débito para realizar sus operaciones cotidianas, no todo el “pueblo bueno y sabio” tiene esa facilidad, a pesar de estar en el primer cuarto del siglo 21.
Es por ello que personas trabajadoras, estudiantes, amas de casa y adultos mayores, en ocasiones no cuentan con esos dispositivos para poder realizar pagos u otras operaciones en los cajeros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde firma como directora Emilia Esther Calleja Alor.
Resulta común ver, sobre todo los fines de semana cuando las oficinas están cerradas, a personas que acuden a realizar el pago de sus recibos a los CFEmáticos, pero al momento de querer efectuar esa operación simple y sencillamente el aparato sólo acepta pagos con tarjeta, pero no efectivo. Se dan casos en que, al menos en Mexicali, en todos los cajeros automáticos de la paraestatal, ninguno recibe dinero contante y sonante, lo que provoca que hasta les puedan cortar el servicio a esas personas por no pagar a tiempo.
Es cierto que la tendencia es hacia la digitalización en los pagos de los servicios tanto públicos como privados, pero aún hay personas que, o bien no quieren, no saben o no tienen tarjeta plástica o medios digitales, pero sí quieren cumplir con los pagos y deben tener las mismas facilidades de todos al usar esos cajeros.
ENFERMERAS
El Día Internacional de la Enfermería, que se celebró ayer, parece haber pasado desapercibido en las diversas instituciones en Baja California.
Y es que anteriormente era una tradición la celebración en México del Día de la Enfermera el 6 de enero, pero por ser “políticamente correctos”, desde hace unos años se decidió moverlo al 12 de mayo por el Día Internacional de la Enfermería.
La labor de las mujeres y hombres de blanco es una de las más apasionantes y nobles que existen, por lo que se les debe impulsar en todas las instituciones y abrir nuevas fuentes laborales.
Por cierto, en este Día de la Enfermería también debe haber luto, puesto que apenas la semana pasada unos sicarios ingresaron a un hospital en Jalisco, donde a balazos asesinaron a la jefa de enfermeras Cecilia Ruvalcaba.
Esos hechos, que deberían indignar al país, para salir a las calles a exigir justicia, desgraciadamente ya son considerados “normales”, sobre todo desde el pasado sexenio de los “abrazos, no balazos”.
ENTREVISTAS
Las entrevistas nunca han sido el punto fuerte de la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, pues según personas de su propio equipo, las cámaras y micrófonos la ponen bastante nerviosa, por lo que son contadas las ocasiones que ha accedido a platicar con algún medio de comunicación.
De hecho es sabido que cuando los reporteros logran sacarle alguna declaración, es porque de plano la sorprenden en algún evento, sin embargo, debido a que su imagen pública ha estado muy apagada últimamente, a su director de Comunicación Social, Gabriel Lima Melgar, le pareció buena idea organizar pequeños encuentros con la prensa.
Lo raro es que la semana pasada únicamente citó a los dueños de algunas páginas de Facebook que han sido muy condescendientes, quienes le hicieron algunas preguntas sencillas a la alcaldesa. El problema se les vino cuando empezó a recibir reclamos de reporteros más serios, ante lo que el funcionario argumentó que es parte de una “estrategia”, ya que la Alcaldesa pretende atender a cinco medios distintos cada semana con el fin de darles más tiempo y oportunidad de preguntar, aunque todo apunta a que no se siente lo suficientemente preparada para enfrentar los temas que la ponen incómoda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí